Coronel Oviedo tendrá nuevamente transporte público luego de 20 años

CORONEL OVIEDO. Después de 20 años, se habilitarán nuevamente los autobuses de transporte público en esta ciudad, y el pasaje tendrá un costo unificado de G. 5.000 y de G. 2.500 para estudiantes. La iniciativa surge tras la habilitación del Hospital General de Coronel Oviedo, ubicado a unos 5 kilómetros del casco urbano de la capital departamental.

La presentación de los buses que estarían operando en Coronel Oviedo.
La presentación de los buses que estarían operando en Coronel Oviedo.

Cargando...

El transporte público en Coronel Oviedo se había extinguido hace 20 años, tras la llegada de motocicletas de procedencia china, cuyos precios y formas de pago en las ventas fueron accesibles para la gente de clase media. Otro factor determinante para el cese de las operaciones de los autobuses internos fue el cierre de los grandes aserraderos y desmotadoras de algodón que existían en la ciudad y que, por muchos años, la hicieron reconocer como la capital del trabajo.

Actualmente, con la habilitación del nuevo Hospital General de Coronel Oviedo, que atiende diariamente un promedio de 900 pacientes de diferentes puntos de la región, se genera nuevamente un flujo importante de personas que requieren de un transporte público para movilizarse por la ciudad.

Ante esta situación, se está implementando un plan piloto que entrará a funcionar desde mañana y tendrá un itinerario con una salida cada media hora desde el barrio ExBarrera, ubicado en la zona norte de la ciudad, hasta el Hospital General de Coronel Oviedo, situado a unos 5 kilómetros sobre la Ruta PY08 y asentado hacia el sector sur de la capital departamental.

El empresario del transporte de esta ciudad, César Paredes, manifestó que varios empresarios locales se están uniendo para que se puedan poner a disposición seis autobuses para 20 a 30 pasajeros, de modo que puedan operar por la ciudad. Indicó que los autobuses estarán operando desde las 5 de la madrugada hasta las 17 horas, pero no se descarta aumentar el horario de trabajo hasta las 21 horas.

Al ser consultado si existen conversaciones para algún tipo de subsidio, como ocurre en Asunción, dijo que, lastimosamente, ninguna institución mostró predisposición para abaratar el costo de los pasajes y que todos los gastos e inversiones están corriendo por cuenta de los empresarios locales.

Añadió que, si existe un buen flujo de pasajeros, se estarían uniendo más propietarios de autobuses para operar en otros sectores importantes de la ciudad, como es el caso de las avenidas Jaime San Just y Héctor Roque Duarte, que conectan puntos estratégicos de la ciudad y presentan un alto movimiento de personas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...