Cargando...
La muerte de Mario Vargas Llosa, confirmada recientemente, generó conmoción en el mundo literario. Reconocido como uno de los más grandes novelistas latinoamericanos, Vargas Llosa visitó Paraguay en al menos dos ocasiones.
Bernardo Neri Farina, escritor y periodista, recordó que Vargas Llosa fue el último sobreviviente del cuarteto que conquistó Europa con el llamado “boom” de la literatura latinoamericana, junto a Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. “Hasta entonces, la literatura latinoamericana era una rareza. Ellos, bajo la coordinación de una editora catalana, lograron que Europa mirara con otros ojos a nuestros escritores. Fue una forma de descolonización literaria”, destacó.
Lea más: Mario Vargas Llosa, sus visitas y reflexiones sobre Paraguay
Primera visita de Vargas Llosa: los años sesenta
Farina relató que la primera visita de Vargas Llosa a Paraguay se dio en los años sesenta, cuando fue invitado por la revista Alcor, dirigida por Rubén Darío Saguier. “Tengo la colección de Alcor y un artículo suyo que es fantástico. Era muy joven cuando vino. Había un lindo grupo de escritores paraguayos en aquella época”, recordó.
En ese tiempo, el autor ya se perfilaba como una de las voces emergentes de Latinoamérica, en una etapa en la que Europa se rendía ante la calidad literaria del continente. “Era la época de la revolución, de la utopía, de las revoluciones culturales, de un dinamismo creativo impresionante”, recordó Farina.
Lea más: Los títulos esenciales de Mario Vargas Llosa
Farina también mencionó que en 1967, en Londres, Vargas Llosa y Carlos Fuentes coincidieron en la idea de escribir novelas sobre dictadores latinoamericanos, proyecto en el que también se encontraba involucrado el paraguayo Augusto Roa Bastos. Si bien el plan original no prosperó como colaboración conjunta, de aquellos impulsos surgieron obras fundamentales como Yo el Supremo, de Roa Bastos, y La fiesta del Chivo, de Vargas Llosa.
Segunda visita: un Vargas Llosa consagrado
La segunda visita de Vargas Llosa a Paraguay se produjo en 1998, ya convertido en una celebridad literaria mundial. Llegó al país invitado por la librería El Lector, con apoyo de una cooperativa, y participó en charlas y reuniones con distintos sectores culturales.
Lea más: La Real Academia Española de luto por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa
“Ya era una figura consagrada y cobraba honorarios muy altos, pero valió la pena su presencia”, comentó Farina. Según recordó, existieron intenciones de que Vargas Llosa regresara a Paraguay alrededor del año 2010, aunque finalmente la visita no se concretó.
Un legado eterno
Farina lamentó la partida de Vargas Llosa, pero resaltó que su legado continuará vigente a través de sus obras. “Duele su muerte, pero seguirá vivo eternamente en sus libros”, expresó.