Semana Santa: ¿cuántas chipas al día puedo comer?

La Semana Santa se inició ayer con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el Domingo de Pascua. El jueves es el día del chipa apo (elaboración de la chipa), ocasión en que por lo general se comienza con el exceso en el consumo de los platos típicos de esta época, ya que se prueba todo lo que va saliendo del horno de la casa. Consultamos con una nutricionista cuántas chipas se puede consumir por día.

Chipa y cocido
Chipa y cocido, una tradición en Semana Santa.Shutterstock

Cargando...

La chipa en Semana Santa va siempre acompañada del cocido, ya sea negro o con leche; otros la prefieren con butifarra y los más gourmet optan por la “cuatro quesos” o la que lleva relleno de jamón y queso, entre otras variedades. El consumo excesivo puede causar algunos inconvenientes y las personas con algunas patologías de base deben tener aun más cuidado.

Daisy Samaniego, nutricionista del Hospital de Clínicas, explica que el consumo de chipa depende de cada persona y su condición de salud; sin embargo, “generalizando un poco, se puede decir que lo ideal es consumir una chipa mediana con cocido por día, para cumplir con nuestra tradición”.

Agrega que la actividad física recreativa es un factor fundamental para quemar las calorías que se consume, así como para ayudar al organismo a que la combinación de ingredientes no genere pesadez en el estómago, por ejemplo.

La porción ideal de chipa guasu y la sopa

La profesional de la nutrición indica que tanto para las personas que no tengan ninguna patología como para las que sí, lo ideal es comer de manera equilibrada.

“Nuestra alimentación se basa en la combinación, la frecuencia de consumo y las cantidades”, resaltó.

En el caso de la sopa paraguaya o chipa guasu, recomienda consumir una porción combinada con carne, pollo, pescado o huevo y agregar vegetales.

En el campo, la sopa paraguaya es cocida en el tatakua, lo que le permite un sabor diferencial.
En el campo, la sopa paraguaya es cocida en el tatakua, lo que le permite un sabor diferencial.

Consejo para las personas con diabetes o hipertensión

Señala que las personas con diabetes sí pueden consumir el chipa guasu, sopa paraguaya o mbeju, pero siempre cuidando la cantidad.

Respecto a los hipertensos, resaltó que el queso Paraguay tiene menos sodio que otros, por lo que recomienda no combinar tantos tipos de queso.

Es mejor utilizar sólo nuestro queso tradicional paraguayo, el más nuevo”, indica.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...