Cargando...
La empresa “mimada” del Gobierno y cercana al presidente de la República, Santiago Peña, ueno bank, se alió con el Instituto de Previsión Social (IPS), para realizar trámites jubilatorios como Fe de Vida a través de su app.
Este acuerdo con ueno bank, es cuestionado por la ciudadanía, que siente temor, ya que permite el acceso ilimitado a datos sensibles y confidenciales de los jubilados, lo cual podría ser empleado por ITTI Saeca, otra mimada del gobierno de turno, que es parte de ueno Holding Saeca. Ambas empresas pertenecen al Grupo Vázquez.
Lea más: Así justifica el IPS su alianza con ueno para trámite jubilatorio
El presidente de la República, Santiago Peña fue el cuarto mayor accionista de ueno Holding Saeca hasta el pasado 4 de abril. Su participación era de G. 6.144 millones.
Además, el seguro social se alió también con GNB Banco, a fin de que el jubilado o pensionado pueda realizar la validación de la prueba de vida de forma digital, sin necesidad de acudir a las oficinas de la previsional.
Alianza IPS y ueno bank: esto dice el acuerdo
Según la Resolución 010-027/2025 de fecha 26 de febrero, este método de validación de Fe de Vida a través de ueno -que comenzó a operar el jueves 10 de abril- es para jubilados y pensionados que ya son clientes de ueno bank y cobran sus haberes a través de una cuenta habilitada en la firma bancaria. El contrato tendrá vigencia por 5 años, pero con renovaciones periódicas automáticas, según se estipula en el contrato.

Además, el contrato dice en una de sus cláusulas que, de terminar el acuerdo, se tendrá que devolver toda información de índole confidencial, como documentación y software, que hayan sido suministradas por las partes.
Pero más abajo, en el apartado “Propiedad intelectual”, punto 5.2.1.2.1, indica que ueno bank tiene la potestad de "almacenar todas las capturas de imágenes y datos procesados, en los medios de almacenamiento establecidos por las herramienta de validación biométrica del banco“. Esto pone en alerta a los jubilados y pensionados del IPS, que para validar su Fe de Vida, deberán pasar por un registro biométrico que quedará almacenado, poniendo en riesgo datos sensibles del usuario.
Lea más: Favoritismo hacia negocios de Santi aparece en un convenio con la SNJ
En el mismo apartado de “Propiedad intelectual”, punto 4.2, el acuerdo con ueno bank dice que en caso de terminación de contrato por cualquier motivo, “el banco tiene la potestad de discontinuar los servicios contratados de manera inmediata, sin necesidad de indemnizar por dicho motivo al cliente (IPS) o a los jubilados".
IPS justifica acuerdo con ueno bank
Carlos Cabral, responsable de la Dirección de Administración de Jubilados del IPS, justificó la alianza con ueno bank afirmando que el mismo proceso para validación de Fe de Vida se realiza a través de GNB Banco y la aplicación VIVO del seguro social.

Cabral aseguró además que para facilitar la validación de la prueba de vida de los asegurados y jubilados del IPS, se solicitó a los cuatro bancos con los que estos cobran sus haberes, presentar soluciones alternativas que permitan al usuario realizar el proceso a través de la tecnología. Sin embargo, solo GNB y ueno bank presentaron sus propuestas, afirmó, y ambas fueron aceptadas. El acuerdo con GBN banco data del 10 de enero.
El director administrativo detalló que hoy, miércoles, 84.635 personas deben cobrar sus haberes y de ese total, 28.333 personas lo hacen a través de ueno bank. Afirmó que son estos jubilados los que pueden realizar el proceso de Fe de Vida en la app, pero que no están obligados a utilizar este método, ya que también está disponible la app VIVO.
Lea más: Fe de vida en IPS ¿Cómo realizar el trámite sin salir de la casa?
Más precisamente, Cabral dijo que 28.063 personas cobran a través de GNB; 8.699 personas a través del Banco Nacional de Fomento (BNF); 18.431 personas mediante Itaú y otras 1.109 usuarios a través de pagos domiciliarios y Dinacopa (Dirección Nacional de Correos de Paraguay).
En relación a cuánto está pagando el IPS mensualmente en haberes jubilatorios, Cabral detalló que en promedio son US$ 51 millones cada 30 días. Sobre el pago a realizar hoy, apuntó que en monto bruto es de G. 416.635.503.032.
Bancos utilizan mismo webservice que VIVO
En el acuerdo firmado con ueno bank se estipula que el IPS debe crear un webservice servidor para recibir notificaciones de la creación exitosa de un nuevo registro biométrico del jubilado o pensionado.

Consultado sobre este tema, Juan Carlos Frutos, responsable de la Gerencia de Desarrollo y Tecnología del IPS, sostuvo que el ente utiliza el mismo servidor para la validación de la prueba de vida a través de VIVO. Afirmó, sin embargo, que ueno bank solo maneja la nómina de usuarios que cobran a través de esa firma.