Cargando...
La Semana Santa está cargada de religiosidad y tradición, más aún en nuestro país, donde es un motivo de reunión familiar. En esta nota te contamos el significado del Miércoles Santo.
Miércoles Santo o del espía
El pastor Pablo Tufari explica que el Miércoles Santo los líderes religiosos pusieron en marcha el plan de matar a Jesús, buscando estrategias conspirativas, y así seducen a Judas, uno de sus discípulos.
“Motivado por su codicia, accede a entregar a Jesús por 30 monedas de plata”, indica.
Agrega que con ese “acuerdo”, Judas se volvió el espía por parte de los líderes religiosos de la época.
Lea más: Semana Santa: estos son los documentos que exigirá la Caminera
Tradición paraguaya de Miércoles Santo
Nuestro país, marcado por la preparación de chipa en Semana Santa, inicia el proceso el Miércoles Santo, especialmente en el interior del país.

Por lo general son las madres y abuelas las que comienzan con la elaboración de la masa para la chipa, el chipa guasu, la sopa paraguaya y otros alimentos que se cuecen en el horno o tatakua.
Tradicionalmente, a cargo de los hombres queda el encendido del fuego, especialmente si se utilizará tatakua (horno de barro), que lleva gran cantidad de leña y técnicas de colocación para que los alimentos no se quemen.
Los niños son los que más disfrutan del amasado y moldeado para la chipa, con las tradicionales formas de yacaré, argolla, palomita y los más innovadores que buscan lograr figuras más modernas, especialmente relacionadas a dibujos animados, canciones o artistas.
No hay que olvidar a los más románticos que diseñan corazones, cupidos o nombres de su persona amada. Los amantes de las mascotas no dudan en moldear a sus “peluditos”.
Al mediodía ya se consume lo preparado en familia, que debe alcanzar hasta el Jueves y Viernes Santo.
El jueves también es día del chipa apo, especialmente para aquellos que trabajaron hasta el miércoles.