Católicos recuerdan institución de la eucaristía y el sacerdocio

El arzobispo de Asunción, Mons. Adalberto Martínez, presidirá a las 9:00 la misa crismal, durante la cual se bendecirán los óleos, mientras los sacerdotes renovarán los compromisos asumidos en la consagración. A las 19:00 será la Cena del Señor, que recuerda la institución del sacerdocio y la eucaristía.

Según la tradición, la misa de lavatorio de los pies se hace en Jueves Santos a doce hombres previamente designados y representativos de la comunidad. Significa el servicio y el amor del Señor Jesús que ha venido no para ser servido, sino para servir (Mt. 20,28).
El lavatorio de los pies se hace en Jueves Santos a doce hombres previamente designados y representativos de la comunidad. Significa el servicio y el amor del Señor Jesús que ha venido no para ser servido, sino para servir.Diego Peralbo, ABC Color

Cargando...

El Jueves Santo es para los católicos una de las fechas más significativas del calendario litúrgico. En este día de la Semana Santa conmemoran la institución de dos sacramentos que son fundamentos de la Iglesia Católica: la eucaristía y el sacerdocio. El alimento espiritual por excelencia que se celebra todos los días, menos el Viernes Santo.

Por la mañana, todo el clero: obispo, sacerdotes y religiosos están convocados para la misa crismal.

Durante la misa crismal los sacerdotes renuevan los compromisos asumidos en la consagración.
Durante la misa crismal los sacerdotes renuevan los compromisos asumidos en la consagración.

Los sacerdotes se reunirán con sus obispos para recordar la institución del sacerdocio y renovarán los compromisos que asumieron en el día de la consagración.

En la Catedral Metropolitana esta eucaristía comenzará a las 9:00. Durante el acto se bendicen los óleos (aceites) para consagrar a los cristianos en el bautismo, la confirmación, a los enfermos y a los nuevos miembros de la jerarquía eclesial. Esta ceremonia es exclusiva de los consagrados, aunque también el pueblo está convocado para orar por ellos.

Por la tarde, al caer noche, se conmemora la Cena del Señor para que participe plenamente toda la comunidad. En este día están prohibidas las misas sin pueblo. Con este acto comienza el triduo pascual, que incluye la ceremonia del Viernes Santo y culmina con la Vigilia Pascual.

El cardenal Adalberto Martínez presidirá los actos centrales en la Catedral Metropolitana.
El cardenal Adalberto Martínez presidirá los actos centrales en la Catedral Metropolitana.

En las lecturas de la Palabra de Dios se hablará de la cena pascual de Israel, mientras que en 1 Cor. 11 se referirá de la institución de la eucaristía y en Jn. 13 al mandato y el ejemplo del amor servicial de Jesús.

Durante la misa se representará el lavatorio de los pies. Se hace en este día a doce personas previamente designadas. Significa el servicio y el amor del Señor Jesús que ha venido no para ser servido, sino para servir (Mt. 20,28). Es un hermoso acto sacramental que complementa y explica lo que es la Pascua y el sentido profundo de este día del Jueves Santo.

Al término de la misa se procederá a reservar el Santísimo Sacramento en un lugar privilegiado donde los fieles adorarán a Jesús, que prometió a sus seguidores estar presente hasta el fin de los siglos.

Jueves Santo es día de la reunión familiar. Hoy se participa del “karu guasu” . Habrá sopa, chipa y carne cocinada en el tatakua. Es un día de encuentro y es costumbre que los capitalinos visiten a su gente del interior.

Viernes Santo

Este día conmemora la Pasión y Muerte de Cristo. Los templos abrirán sus puertas muy temprano para permitir la presencia de los fieles. La liturgia contempla la crucifixión, la lectura de las Siete Palabras, seguido del acto principal, cual es la celebración de la Pasión. En la Catedral Metropolitana este acto comenzará a las 15:00.

Se aprovecha también el día para visitar las siete iglesias, que recuerda: 1. El recorrido de Jesús desde el lugar de la última cena hasta el Huerto de los Olivos; 2. Del huerto a la casa de Anás; 3. De ahí a la casa de Caifás; 4. El tránsito al pretorio de Pilato; 5. De Pilato a la casa del rey Herodes; 6. Cuando es llevado por segunda vez ante Pilato y; 7. El recorrido hacia el calvario con la cruz a cuestas.

Sábado Santo

El sábado toda la expectativa se centra en la Vigilia Pascual que proclamará la resurrección de Jesús. En la Catedral Metropolitana el acto comenzará a las 20:00.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...