En Tañarandy muestran el legado de Koki Ruiz

SAN IGNACIO, Misiones (Jesús Riveros). En el Centro Cultural “La Barraca”, ubicado en la compañía Tañarandy de este distrito, Macarena, Almudena y Julián Ruiz, hijos del arquitecto, artista y artesano Delfín Roque “Koki” Ruiz Pérez, ultiman los detalles de lo que será la conmemoración del Viernes Santo.

Los escenarios para los cuadros vivientes que se realizarán mañana  ya están listos, en La Barraca. También, en un sector, ya se encuentran exhibidos los fragmentos de obras de Koki Ruiz.
Los escenarios para los cuadros vivientes que se realizarán mañana ya están listos, en La Barraca. También, en un sector, ya se encuentran exhibidos los fragmentos de obras de Koki Ruiz.Jesus Riveros

Durante las actividades será homenajedo el creador de la Semana Santa en Tañarandy, una conjunción de arte y religiosidad.

Koki falleció el 20 de diciembre de 2024 a causa del cáncer. El artista ubicó en el mapa del turismo nacional e internacional al peculiar pueblito de Tañarandy.

La imagen de la Virgen Dolorosa se encuentra en La Barraca.
La imagen de la Virgen Dolorosa se encuentra en La Barraca.

Los herederos de Koki comenzaron a trabajar el 6 de febrero en la preparación de las actividades de este año.

“Nuestro homenaje será a partir de la exposición de algunas obras que él hizo, como un fragmento del retablo del altar cuando el papa Francisco visitó nuestro país, y el retablo de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, que fueron obras que él hizo con la gente”, dijo Macarena.

Imagen de San Ignacio de Loyola, obra de Koki Ruiz.
Imagen de San Ignacio de Loyola, obra de Koki Ruiz.

Los escenarios en los que se recrearán las obras artísticas universales en cuadros vivientes, como La Última Cena, de Leonardo da Vinci, y El Descendimiento de la Cruz, de Roger van der Weyden, entre otros, ya están listos. Solo se realizan los últimos detalles.

La actividad del Viernes Santo se iniciará a las 15:00, hora en la que se recuerda la muerte de Jesús en la cruz. Este acto contará con el canto de los estacioneros en el jardín donde descansan los restos de Koki Ruiz.

Varias personas elaboran los candiles con cáscaras de apepu.
Varias personas elaboran los candiles con cáscaras de apepu.

Luego, el acto se traslada a la calle Cerro Corá esquina San Juan, en Tañarandy, donde esperará la imagen de la Virgen Dolorosa.

En el momento en que se ponga el sol se iniciará la procesión de la imagen de la Virgen Dolorosa por el Yvága Rapé, trayecto de unos cinco kilómetros que, como es tradicional, estará iluminado con 400 antorchas y 20.000 candiles elaborados con cáscaras de apepu (naranja agria). Se espera que, como cada año, miles de personas acompañen el recorrido, que culminará con los actos centrales en La Barraca.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...