Yaguarón: La fe, devoción y religiosidad popular se vive en la “Capital de la Semana Santa”

YAGUARÓN. Con cantos ancestrales y una profunda espiritualidad popular, “Araguasu Yaguarónpe” marcó anoche el inicio de una experiencia que conmovió a miles de visitantes. Esta celebración, cargada de fervor y tradición, con la Misa Guarayo, Chipa Apo y visitas guiadas a los sitios culturales, dio comienzo a una serie de actividades que culminarán mañana en el Cerro Jejupi, en la “Capital de la Semana Santa”.

La Misa Guarayo fue celebrada anoche en el templo San Buenaventura de Yaguarón.
La Misa Guarayo fue celebrada anoche en el templo San Buenaventura de Yaguarón.

Cargando...

La propuesta del City Tour “Yaguarón de Ensueño”, que se desarrolló en el marco del programa municipal “Araguasu Yaguarónpe” ofreció anoche una vivencia única que combinó historia viva, arte, música, gastronomía tradicional y conexión espiritual de los visitantes. La travesía que transportó a los lugareños y turistas a la época colonial de nuestro país, explicó el responsable del Departamento de Cultura, Milciades Larrosa.

Yaguarón ofreció una vivencia única que combinó historia viva, arte, música, gastronomía tradicional y conexión espiritual para todos los visitantes.
Yaguarón ofreció una vivencia única que combinó historia viva, arte, música, gastronomía tradicional y conexión espiritual para todos los visitantes.

Con más de 1.200 personas participando de las actividades principales programadas por la Municipalidad local, esta edición reafirma el valor del turismo interno como herramienta de preservación cultural y como una forma de reencuentro con nuestras raíces más profundas, señaló Larrosa.

Entre leyendas, libertad y espiritualidad

El recorrido se inició con una visita envolvente a la choza de la bruja Micaela Yahari, un espacio lleno de relatos, misterio y cultura popular. Esta figura emblemática de la tradición oral local despierta en los visitantes una mezcla de respeto y fascinación por las creencias ancestrales del pueblo paraguayo.

Luego, la emoción patriótica se hizo sentir con “Ñande Revolución”, que tuvo lugar en el museo Gaspar Rodríguez de Francia, una experiencia teatral interactiva que invita al público a ser parte activa de la gesta libertaria de 1811, reviviendo los ideales que forjaron nuestra independencia. La visita guiada estuvo a cargo del historiador local Fernando Díaz.

"Ñande Revolución, el emotivo relato teatral, se presentó en el Museo Gaspar Rodríguez de Francia.
"Ñande Revolución, el emotivo relato teatral, se presentó en el Museo Gaspar Rodríguez de Francia.

Uno de los momentos más emotivos fue la Misa Guarayo, celebrada anoche. Se trata de un concierto de carácter religioso realizado en la majestuosa Iglesia de Yaguarón, fundada por los franciscanos y reconocida como Patrimonio Histórico Cultural del Paraguay. En esta misa, la música de la Banda Peteke Peteke, junto a los Estacioneros, llenó el templo de una atmósfera mágica de profunda devoción, fe y espiritualidad.

La Misa Guarayo congregó a numerosos feligreses en el templo San Buenaventura.
La Misa Guarayo congregó a numerosos feligreses en el templo San Buenaventura.

La jornada también contó con la destacada presencia del maestro Luis Szarán, quien expresó su admiración por la riqueza cultural del evento y anunció que grabará algunas composiciones de los Estacioneros del lugar. Además, felicitó al intendente liberal Luis Rodríguez y a toda la comunidad por su compromiso en mantener viva la tradición.

El maestro Luis Szarán, en el centro, aparece junto a los Estacioneros, con quienes grabará próximamente algunas de sus composiciones.
El maestro Luis Szarán, en el centro, aparece junto a los Estacioneros, con quienes grabará próximamente algunas de sus composiciones.

Al término de la Misa Guarayo, se realizó el tradicional Chipa Apo, donde la preparación colectiva del chipa no solo deleita al paladar, sino que también fortalece los lazos comunitarios.

Senderismo y astronomía

La conexión con lo sagrado continuó en el majestuoso cerro Yaguarón, donde cada visitante vivió la experiencia de escalar entre rocas y participar de actividades astronómicas que ofrecieron una perspectiva única del cielo nocturno. “Cada uno sintió de manera diferente la magia del cerro”, comentaron algunos asistentes.

El Chipa Apo se realizó en la galería del templo San Buenaventura.
El Chipa Apo se realizó en la galería del templo San Buenaventura.

El Chipa Apo se llevó a cabo en la galería del templo San Buenaventura. Asimismo, el patio del templo acogió a los visitantes para disfrutar del encuentro de relatos de mitos y leyendas. El cierre del recorrido estuvo a cargo del entrañable Dueto Cómico Jagua ha Piraí, que hizo reír a grandes y chicos con historias que reflejan la picardía y la sabiduría popular del Paraguay.

Programa

Jueves 17

  • 21:45 - Kurusu Rape. Obra itinerante de Teatro Yara, con la participación de más de 150 jóvenes.
  • 22:00 - Cena Judía. A cuatro pasos de la cena hebraica, con ambientación musical y narración ritual de la festividad pascual, en la Casa de la Cultura. Este evento tendrá un costo de G. 250.000.
Esta noche se llevará a cabo el Vía Crucis, desde el templo San Buenaventura hasta la base del cerro Yaguarón.
Esta noche se llevará a cabo el Vía Crucis, desde el templo San Buenaventura hasta la base del cerro Yaguarón.

Viernes

  • Todo el día: Cerro Jejupi.
Cerro Jejupi en Yaguaron
De emilce ramirez <emilce.ramirez1970@gmail.com>
Destinatario foto@abc.com.py
Fecha 29-03-2024
Cerro Jejupi en Yaguaron De emilce ramirez Destinatario foto@abc.com.py Fecha 29-03-2024

Sábado

  • Continúan las actividades con el Tour Araguasu Yaguaronpe. Esta actividad será gratuita, con 24 horas de agendamiento previo. Para más información, contactar a Turista Róga al 0974 729 958.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...