Cargando...
Los peregrinos llegaron hasta el emblemático cerro Yaguarón y en especial a la cruz, con distintos propósitos: algunos para agradecer por favores recibidos y otros para hacer pedidos especiales a Jesús. A lo largo del trayecto, la fe y el silencio marcaron el camino. Ya en la cima, los visitantes tuvieron la oportunidad de admirar el paisaje natural, ofreciendo una experiencia espiritual y visual única.
Otro de los puntos de oración también muy visitado fue el Oratorio Gamarra, donde Edelmira Aguayo compartió una tradición que ha mantenido viva por más de 43 años: “El Viernes Santo no se reza el Santo Rosario, solo se rezan tres Ave Marías y un Padre Nuestro. Así lo aprendí de mis abuelos, y así lo seguimos haciendo en este lugar”, expresó con emoción.
Además de la travesía del Cerro Jejupí, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer el museo Jaguaru y disfrutar de la galería de artesanías instaladas en la zona, que ofrecía piezas únicas representativas de la cultura local. El sendero Luisón también fue uno de los atractivos que conectó la fe con la naturaleza.
Uno de los jóvenes que realizó la travesía del Cerro Jejupí con su grupo de amigos, Carlos Jiménez, expresó: “Cada año subimos al cerro. Ya es una tradición entre nuestros amigos y parientes visitar el legendario cerro de Yaguarón el Viernes Santo”.
“Realizamos el recorrido para conocer un poco más y también para sentir la Semana Santa, que es un tiempo bastante importante para cada persona, porque estamos recordando la vida, la muerte y la resurrección de nuestro Señor Jesucristo”. Dijo que dejaron en la Cruz Mayor la gracia por los favores recibidos y la promesa de volver, para agradecer en especial el sacrificio que hizo Jesús por todos, “que fue algo muy maravilloso”.
Visita a las siete iglesias
Otra costumbre ancestral que se mantiene viva durante la Semana Santa es la visita a las siete iglesias, una práctica extendida en varias localidades del país. En el municipio Paraguarí, unas 20 personas de la organización Vive Paraguay coordinaron la actividad que comenzó en la catedral de San Lorenzo, pasó por la parroquia de Paraguarí y culminó en el templo de Quiindy. Posteriormente, prevén continuar hacia Tañarandy.

Una de las coordinadoras del grupo, María Benita Mencia Caballero, resaltó que con la visita a las siete iglesias están reafirmando su fe y la riqueza espiritual de nuestra identidad cultural, agradeciendo a Jesús y a Dios por toda la gracia que reciben, en especial por la salud.