Cargando...
Según la información dada por el jefe de ANDE de la oficina de Santaní, Ing. Eduardo Villalba, los trabajos de mejoramiento estarían terminados la próxima semana, dependiendo del factor climático.
En ese contexto, el líder de la comunidad, César Dosanto, manifestó que los miembros de su pueblo están muy contentos por las mejoras que se están llevando adelante a través de la ANDE, luego de varios años de gestión realizada por las familias que conforman el asentamiento, que fue fundado en el año 2011 durante el gobierno de Fernando Lugo, señaló.
Agregó que la comunidad va mejorando de a poco con el apoyo de las instituciones públicas provenientes del Gobierno Nacional, la Gobernación de San Pedro, la Municipalidad de Santaní, entre otros organismos responsables de acompañar a los pueblos indígenas, refirió.
Lea más: Apertura de camino en comunidad indígena de Yataity del Norte trae alivio a pobladores
Al mismo tiempo, comentó que, mediante esta tarea emprendida por la ANDE, numerosas casas con conexiones muy precarias se van a poder mejorar completamente con los técnicos de la institución, para que, de esta manera, los habitantes de las viviendas puedan tener la calidad y la seguridad necesarias del servicio, subrayó.
Servicio indispensable
“Realmente estamos muy contentos por esta asistencia, teniendo en cuenta que la energía eléctrica es uno de los servicios indispensables que todo ciudadano necesita. En primer lugar, sin la electricidad no podemos hacer muchas cosas y retrasa el progreso de cualquier comunidad, por lo que para nosotros es muy importante la introducción de estas mejoras en nuestro asentamiento”, indicó Dosanto.
Lea más: Comunidades indígenas en Yataity del Norte piden asistencia y compra de tierra
Pedido al MOPC
Por otra parte, recordó que también están esperando que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) envíe su maquinaria para el arreglo de un tramo de 1.000 metros de camino vecinal que une la comunidad La Paloma con la calle que sale a la ruta PY08, que desde hace varios años se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos, se quejó.
El asentamiento La Paloma fue erigido en este lugar en el año 2011 y actualmente cuenta con una extensión de 222 hectáreas y 41 familias ocupantes, cuyos miembros se dedican al cultivo agrícola, la cría de ganado y de animales menores, entre ellos la producción de cabras, un nuevo rubro incorporado recientemente en la comunidad a través de un proyecto promovido con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Cabe mencionar que este lugar estuvo aislado por mucho tiempo de las demás poblaciones, debido a que en principio la misma fue establecida en medio de propiedades privadas, hasta que hace aproximadamente un año el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) adquirió una finca de 95 hectáreas que linda con la población y conecta con un camino vecinal que facilita la entrada y salida al asentamiento.