En la parroquia Virgen del Carmen de Villa Elisa, ante una gran afluencia de gente, la conmemoración del Viernes Santo estuvo presidida por el cura párroco Óscar González, los vicarios Gustavo Servián y Pedro Vargas, el diácono Carlos Candia y los seminaristas Osvaldo Dávalos y Brahian Vera.

El padre Óscar González instó a valorar la vida y la esperanza en este año jubilar. Destacó que después de la pandemia se nota de nuevo un gran número de gente que desde el Domingo de Ramos acude, no solo a la parroquia, sino también a todas las capillas, motivados por el año de la esperanza. “Esperanza nda havêi. Creo que ayudan las peregrinaciones, las indulgencias en este periodo jubilar. Hace 1.700 años de la proclamación de Jesús como hijo de Dios y Salvador. Cuando eso todavía se pensaba mucho si Cristo era Dios, hombre, humano... La comprensión de su muerte y resurrección fue creciendo y ese documento de la sede apostólica nos ayuda a reflexionar cómo aterriza a nuestros días, a través de la cultura, de nuestras costumbres, cómo aterriza ese mensaje y ese es el núcleo de lo que el Papa y la sede apostólica nos hacen llegar”, explicó al abogar porque podamos valorar nuestra cultura, tradiciones, religiosidad popular.

“El templo es el lugar más íntimo familiar, con los estacioneros y el kurusu rape; es el mismo mensaje desde distintos ángulos”, enfatizó el religioso.
En este contexto la conmemoración en Villa Elisa tenía todos los elementos de la devoción cristiana y la tradición paraguaya al recrear el calvario, la crucifixión y la procesión del silencio. También hubo tupãitu, luego de la Liturgia de la Palabra y kurusu rape.


El vicario de la parroquia Virgen del Carmen de Villa Elisa, padre Pedro Vargas, informó que el templo abrirá sus puertas hoy Sábado Santo a las 7:30 de la mañana con el rezo del oficio divino en el sepulcro. La visita al sepulcro concluirá a las 12:00. También podrán confesarse todos los fieles que quieran participar de la reconciliación mientras se aguarda la vigilia pascual, que será a las 20:00. Asimismo, en la iglesia San Lorenzo de Ñemby, habrá confesiones durante el día en espera de la vigilia pascual.
En Ñemby, los estacioneros
En la parroquia San Lorenzo de Ñemby también se mantiene la tradición y devoción del Viernes Santo.
La crucifixión, la celebración de las Siete Palabras y, luego la Liturgia de la Palabra tuvieron lugar como todos los años en la explanada. La celebración estuvo presidida por el cura párroco Arturo Doniec.

Un grupo de estacioneros jóvenes de la Sociedad Amparo Seguro de los Cristianos de Rincón acompañó con sus cánticos la solemne celebración. Se destacaron los integrantes de este tradicional grupo de canto liderados por el maestro Isidro Maidana.

Los jóvenes que conservan este cántico religioso muy arraigado en la localidad conservan esta tradición de generación en generación. La mayoría son parientes y participan abuelos, padres e hijos desde muy pequeños en las seis capillas de la comunidad.
Vía Crucis tuvo como centro a las capillas
Conmovedoras escenas se vivieron en la representación del vía crucis que realizaron los integrantes de la Pascua Joven de Rincón-Ñemby, en la conmemoración del Viernes Santo.

Con los atuendos propios de los tiempos de Jesús, los jóvenes iniciaron el vía crucis con dramatizaciones de las estaciones en el colegio nacional Divino Maestro, siguieron por la avenida Manuel Ortiz Guerrero y concluyeron con la crucifixión en la sede de la capilla Santísima Cruz.
Esta pequeña iglesia fue elegida este año como sede de las celebraciones de Semana Santa y el triduo pascual, por tanto aquí se congregaron jóvenes de las seis capillas que dependen de la parroquia San Lorenzo de Ñemby: Santa Rosa de Lima, San Judas Tadeo, San Miguel Arcángel, Virgen de Fátima, San Blas y la Santísima Cruz, para las actividades.

La preparación llevó dos meses y los jóvenes demostraron mucho empeño y talento, destacó la guía de teatro del sector Rincón, Luján Ayala.
Estacioneros de la Sociedad Amparo Seguro de los Cristianos, así como los de la Sociedad Auxilio de los Cristianos, ambos grupos de Rincón, acompañaron con sus cánticos todo el desarrollo de la Pasión.
pgomez@abc.com.py