Papa Francisco: reconocido profesor de teología y filosofía destaca su labor pastoral

Mario Ramos Reyes, profesor de teología y filosofía, destacó el carácter pastoral del Papa Francisco durante su vida al frente de la Iglesia Católica. El Papa Francisco falleció hoy a los 88 años.

Papa Francisco y la Virgen de Caacupé.
Papa Francisco y la Virgen de Caacupé.

El reconocido profesor de teología y filosofía, Mario Ramos Reyes, destacó el carácter pastoral del Papa Francisco, quien falleció hoy, a los 88 años.

“El Papa Francisco fue el primer latinoamericano que ocupó la sede de Pedro. Yo creo que ese es un hecho histórico que debe ser celebrado no solamente por los argentinos, sino también por los latinoamericanos. Yo creo que si en una palabra eclesial se lo podía denominar es pastoral. Fue un hombre, fue un pastor, un hombre con olor a oveja como él mismo decía”, resaltó.

Este carácter pastoral fue distinto al carácter intelectual del cardenal Joseph Aloisius Ratzinger, quien fue el Papa Benedicto XVI, como también fue diferente al carisma del cardenal Karol Józef Wojtyla, el Papa Juan Pablo II, quienes eran diferentes desde el punto de vista del temperamento, del origen, de la tradición histórica, entre otros.

“El Papa Francisco enfatizaba la cuestión de acercarse a la gente como pastor. Yo creo que eso incluso en la elección de su nombre, de Francisco, uno se da cuenta, esa fue la impronta de su labor pastoral al frente de la iglesia”, aseveró.

¿Cómo continuaría la Iglesia tras el pontificado de Francisco?

El profesor dijo que si bien la pastoral puede tener sus giros, el camino pastoral está dado por el aspecto humano de la iglesia, lo que significa que Dios va a dar su gracia y el elegido en el papado, con su libertad y su inteligencia, va eligiendo un camino pastoral que su discernimiento del espíritu le va indicando.

“Es el aspecto humano, pero la iglesia tiene el aspecto divino, fue fundada por Jesucristo, por lo tanto, es divina la iglesia. Yo creo que aquí va a haber una elección, va a recaer en alguno de los cardenales y va a depender de quién fuera ese cardenal, de su tradición, de su forma de ser y va a continuar la iglesia, no se guía por el papado en sí mismo, sino por el depósito de la fe donde el papado forma parte del depósito de la fe”, indicó.

Agregó que en este momento hay que mirar la elección del futuro Papa y rezar por el futuro Papa, porque va a ser una carga muy pesada y el Espíritu Santo guiará a la iglesia.

“Ahí va a haber muchas sorpresas, porque la historia humana está hecha de sorpresas y no se puede predecir en el sentido matemático el futuro”, afirmó.

Mario Ramos-Reyes
Mario Ramos-Reyes.

“La Iglesia no se puede entender con términos ideológicos”

Ramos Reyes aseguró que no se puede entender a la iglesia con términos ideológicos de izquierda o derecha y que la misma debe ser vista con ojos de fe.

“Yo creo que ese es un gran error y es un gran error que cae mucha gente sin darse cuenta. Yo creo que hay que mirar con ojos de fe teniendo en cuenta cierto elemento humano, pero cuando uno va profundizando, las diferencias no son las que aparentemente nos dice el mundo ideológico que son”, destacó.

Destacó que la principal diferencia de Francisco con otros papas era el lenguaje, que era mucho más sencillo y coloquial, debido a que era latinoamericano, muy diferente a como habla un alemán, aunque observó que esta diferencia es accidental, no sustancial.

“La Curia romana en sí misma no es la iglesia, es una forma administrativa de la iglesia. Hay gente dentro de la Curia romana que tenga ciertos caracteres que nos lleven a afirmar que hay corrupción, posiblemente, la iglesia está hecha de pecadores y de santos. Entonces, escandalizarnos porque pretendemos que, por ejemplo, una diócesis tiene una oficina administrativa, puede haber personas insufribles en una diócesis. Eso no hace que la iglesia sea así”, explicó.

Candidatos a Papa

El profesor dijo que hay varios candidatos a ocupar la silla papal, pero que muchas veces los periodistas tienen su corazoncito con el que ponen un candidato que a lo mejor la gente le interesa más o menos.

Yo creo que eso es irrelevante. Hay un principio que dicen en Roma que aquel que entra papa sale cardenal. Hay candidatos sí, pero yo no creo que eso tenga en cuenta el Espíritu Santo cuando dé la moción interior a los cardenales para votar por el futuro sucesor de Pedro. Yo creo que hay que mirar más con un sentido más de sobrenatural, porque la iglesia es sobrenatural”, aseveró.

Agregó que la fe perfecciona la naturaleza, no la cambia, como dice Santo Tomás de Aquino, lo que significa que la medida en que las personas vayan mejorando en su humanidad, la fe va teniendo más fruto y viceversa.

“Entonces hay un elemento humano, pero en última instancia en la fidelidad de uno al elemento humano, la fe. La fe obra milagros. Eso es lo que dice el Evangelio. Por lo menos yo lo veo así”, concluyó.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...