Criminal abandono de Costanera: ANDE responsabiliza a Nenecho y Mora reconoce dejadez

La Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), es la principal responsable del criminal estado de abandono en que se encuentra la Costanera Norte, ya que el MOPC entregó la obra luego de su inauguración. La ANDE también apunta a la comuna. El jefe de Gabinete, Nelson Mora, reconoció que la infraestructura requiere un mantenimiento constante, que no se hace.

Enorme y peligroso pozo abierto en la Costanera Norte se oculta tras la maleza que crece sin control en la avenida.
Enorme y peligroso pozo abierto en la Costanera Norte se oculta tras la maleza que crece sin control en la avenida.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

La Municipalidad de Asunción, administrada por el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), es la principal responsable del criminal estado de abandono en que se encuentra hoy la Costanera Norte. La obra, construida por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), le fue entregada oficialmente a la comuna en junio de 2018, tras la inauguración de su segundo tramo y, desde entonces, la obligación del mantenimiento está a su cargo.

Las actuales condiciones de la avenida, caracterizadas por la destrucción de las veredas y la ciclovía, ocasionaron, en solo 18 días, dos graves accidentes que afectaron seriamente a dos ciclistas. A esto se suma la rapiña que sufrió toda su infraestructura eléctrica y edilicia del sitio, lo que actualmente mantiene a oscuras la avenida desde el cruce con General Santos hasta el puente Héroes del Chaco. Uno de los accidentes ocurrió porque se robó la tapa de un registro eléctrico y el enorme pozo quedó abierto.

Nelson Mora, jefe de Gabinete del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), reconoció a ABC que, por su envergadura, la obra requiere un mantenimiento constante. Sin embargo, estos trabajos no se hacen. “Se necesita trabajo constante, como cualquier construcción”. Agregó que la seguridad es una cuestión “de orden púbico” y calificó al “vandalismo” que sufre la obra como un “reto”.

Puertas de las instalaciones eléctricas de la ANDE en la Costanera Norte también fueron vandalizadas.
Puertas de las instalaciones eléctricas de la ANDE en la Costanera Norte también fueron vandalizadas.

Mora no respondió, sin embargo, a las consultas con respecto a los planes de mejoramiento de la infraestructura. El 31 de marzo le había dicho a ABCTV que la Comuna tiene un convenio con el MOPC para el mantenimiento de esta obra, pero desde entonces no se vieron intervenciones en el sitio. Mora tampoco respondió hoy a las consultas sobre algún plan de trabajo con la Policía, para evitar hechos de inseguridad y vandalismo.

ANDE culpa a la Municipalidad de Asunción, a cargo de Nenecho

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) también apuntaron a la administración municipal del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), como la responsable del accidente ocurrido el jueves 17 de abril, cuando un ciclista cayó como consecuencia de un enorme pozo, registro eléctrico, abierto en el suelo.

La ANDE responsabiliza a la Municipalidad del registro que el jueves 17 de abril ocasionó la caída y severas lesiones a un ciclista.
La ANDE responsabiliza a la Municipalidad del registro que el jueves 17 de abril ocasionó la caída y severas lesiones a un ciclista.

Desde el departamento de Comunicación de la ANDE aclararon que, tras una verificación in situ constataron que el registro sin tapa que ocasionó el accidente, no corresponde a las instalaciones de esa institución.

Señalaron que esa obra fue construida por el MOPC para prever posibles alimentaciones de energía eléctrica de artefactos del tipo ornamental en las veredas, en el marco del Proyecto de la Costanera Norte, obra que fue entregada a la Municipalidad de Asunción.

Otros pozos abiertos en el paseo central de la Costanera Norte. La ANDE asume que la infraestructura le corresponde.
Otros pozos abiertos en el paseo central de la Costanera Norte. La ANDE asume que la infraestructura le corresponde.

Asimismo, la ANDE señaló que las conexiones que sí le corresponden son las que se encuentran instaladas en el paseo central de la avenida. En un recorrido de ABCTV también se pudo constatar la existencia de registros abiertos en ese espacio, al igual que el vandalismo de las instalaciones eléctricas que la ANDE tiene en ese lugar.

Actual estado de la Costanera Norte

El actual estado de la avenida Costanera Norte, sobre todo en su segundo tramo -pasando el cruce con General Santos-, es de absoluto abandono. Las veredas están rotas en varios puntos, con peligrosos desniveles, con el agregado de enormes y profundos pozos.

La falta de limpieza y de iluminación son aditivos que hacen todavía más peligrosa la circulación, ya sea para ciclistas como para peatones. A lo largo del segundo tramo ya prácticamente no quedan reflectores funcionando, lo que aumenta la inseguridad. Las malezas crecen sin control, lo que también dificulta la visibilidad de las irregularidades del terreno y, sobre todo, tapan los pozos.

Un solo foco de la iluminación de la Costanera Norte contrasta con todos los demás reflectores apagados en el segundo tramo de la avenida.
Un solo foco de la iluminación de la Costanera Norte contrasta con todos los demás reflectores apagados en el segundo tramo de la avenida.

La rapiña de la infraestructura en el tramo desde General Santos hasta el puente Héroes del Chaco es generalizada. Nada se salva, tapas de registros, cables, puertas, elementos de los sanitarios y espejos.

Dos accidentes en 18 días

La Costanera Norte fue escenario de al menos dos accidentes en apenas 18 días. Dos ciclistas resultaron con severas lesiones. El último fue provocado por un registro subterráneo abierto en la vereda. El enorme pozo, de alrededor de un metro de ancho y de profundidad, le provocó a Ramón Moisés Silvero (20) una brutal caída de cabeza contra el suelo, que además de fracturas de la cara, le hizo perder mucha sangre.

El 30 de marzo, otro ciclista cayó como consecuencia de un desnivel de la ciclovía, se golpeó la cabeza y perdió el conocimiento por 15 minutos.
El 30 de marzo, otro ciclista cayó como consecuencia de un desnivel de la ciclovía, se golpeó la cabeza y perdió el conocimiento por 15 minutos.

Según informó su familia, el accidente le acarreará al joven un tratamiento largo que le impedirá trabajar y estudiar. Además, le generará altos gastos que, al menos hasta el lunes, no habían sido cubiertos por ninguna autoridad comunal.

Apenas 18 días antes, el 30 de marzo, otro ciclista había sufrido una severa caída en la Costanera Norte, frente al Palacio de Gobierno, ocasionada por un desnivel en la ciclovía. La víctima sufrió un severo golpe en la cabeza, que lo dejó sin conocimiento por unos 15 minutos.

Recién tras ese episodio, la Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), reparó ese tramo, sin intervenir otros idénticos desperfectos en varias partes de la avenida.

Incumplimiento de ordenanza

A estos elementos que apuntan al intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), se suma el incumplimiento de la ordenanza 607/15, denunciada por el concejal de Asunción Pablo Callizo (PPQ), quien adelantó a ABC que, tras este nuevo accidente en la Costanera, en sesión de la Junta Municipal este miércoles, ampliará su pedido de intervención de la Comuna en ese lugar.

Callizo viene pidiendo hace tiempo que la Intendencia, a cargo de Rodríguez, cree una cuenta especial para destinar el 5% del impuesto inmobiliario a la reparación de las bicisendas, como lo establece la ordenanza 607/15.

El edil señaló a ABC que pedirá que la Comuna y el Ministerio de Obras Públicas se hagan cargo de la infraestructura de la Costanera para garantizar la integridad de los ciudadanos que utilizan este espacio público.

Mora niega traspaso de Costanera

En comunicación posterior con ABC, Nelson Mora negó que el MOPC haya transferido oficialmente la responsabilidad de la infraestructura de la Costanera Norte (segundo tramo) a la Municipalidad de Asunción.

“Nosotros ya estamos en tratativas para la entrega, que nunca se realizó, y vamos a hacer unos arreglos que el Gobierno pasado no realizó, para tener la entrega completa de la Costanera. En eso estamos trabajando, notas de por medio, con el MOPC”, dijo.

Mora agregó que ante los constantes robos de tapas de registros en la zona intervendrán, “momentáneamente”, pero que pretenden, posteriormente, hacerlo de una manera más permanente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...