Cargando...
El obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, monseñor Miguel Ángel Cabello, recordó el fuerte lazo que el pontífice argentino mantuvo con Paraguay y destacó su mayor legado: respeto a la mujer paraguaya, compromiso con los pobres y una lucha incansable contra la corrupción.
La mañana del lunes comenzó con una noticia que estremeció a millones de fieles en el mundo. El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Su deceso se produjo luego de una prolongada convalecencia por una infección respiratoria que lo mantuvo alejado de la vida pública durante las últimas semanas.
En Paraguay, y especialmente en Guairá, el fallecimiento del papa ha calado profundamente en el corazón de los creyentes. El obispo de Villarrica, monseñor Miguel Ángel Cabello, expresó su pesar por la partida del líder espiritual, destacando su cercanía con el pueblo paraguayo y, en especial, con las mujeres.
“Recibimos la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco, especialmente porque él siempre tuvo un cariño muy especial hacia el Paraguay”, manifestó el obispo en una entrevista. Recordó cómo el papa se emocionaba al recibir saludos de paraguayos y cómo destacaba con orgullo la resiliencia de la mujer paraguaya.
Lea más: Video: difunden primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
Durante su visita a Paraguay en 2015, el papa Francisco definió a la mujer paraguaya como “la más gloriosa de América Latina”, reconociendo su papel fundamental en la reconstrucción del país tras la Guerra de la Triple Alianza. “Levantó la casa, levantó la patria y mantuvo viva la llama de la fe”, expresó en aquella ocasión.

Monseñor Cabello resaltó además la capacidad del papa para conectar con los pueblos humildes, su compromiso con los más necesitados y su incansable llamado a la fraternidad universal. “Él siempre insistió en incluir a todos. Siempre nos decía que primero entren, después veremos cómo corregimos algunas cosas, pero no seamos nosotros los que pongamos barreras”.
Uno de los aspectos más recordados de su pontificado fue su lucha sin tapujos contra la corrupción, un flagelo que afecta especialmente a América Latina. Según el obispo, Francisco comprendía muy bien la realidad política y social de Paraguay, y urgía constantemente a trabajar por una buena administración de los bienes públicos.
“Siempre dijo que sufrimos porque padecemos necesidades, pero mayor es el sufrimiento por la mala administración de las riquezas, por aquellos que tienen mucho mientras su semejante no tiene nada”, agregó Cabello, quien también recordó las visitas del pontífice a cárceles y zonas vulnerables como signos concretos de su opción por los pobres.
Lea más: San Lorenzo: misa exequial por el Papa Francisco en la Catedral
Durante su pontificado, Francisco también promovió con fuerza una “Iglesia en salida”, animando a los católicos a salir de los templos y llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo, destacó el obispo de la Diócesis de Villarrica.
“En ese contexto, él mismo hizo varias visitas a las cárceles, a los bañados y siempre se ha preocupado por la gente más carenciada. Parte mayor de su mensaje es esa lucha frontal contra la corrupción, la injusticia, contra todo lo que el hombre mismo hace para destruir a su semejante. Siempre ha procurado mucho por una Iglesia renovada, sinodal, donde todos podamos ir en comunión y participar, así como también salir y llegar a todos, no solamente encerrarse en los templos y arrinconarse en la sacristía”, resaltó monseñor Cabello.
Misa desde las 19:00 de este martes
Consciente de la profunda huella que deja el papa, la Diócesis de Villarrica ha organizado para este martes una misa especial en su memoria, que se celebrará a las 19:00 en la catedral de la ciudad. Participarán curas, religiosas, fieles y autoridades locales, en un acto abierto al público.

Además de la misa central, cada parroquia del departamento podrá organizar actos conmemorativos, según sus posibilidades, a lo largo de la semana. La idea es que toda la comunidad tenga la oportunidad de despedirse de quien, durante más de una década, fue el líder principal de la Iglesia Católica.
Lea más: Vaticinan cónclave “muy impredecible” para elegir al sucesor del papa Francisco