Cargando...
El Tribunal Colegiado de Paraguarí, presidido por el magistrado Hugo Ignacio Ríos Alcaraz, e integrado por los magistrados Pedro Nazer Ávila y Antonio Benítez, en juicio oral y público que concluyó ayer, declaró responsable a Derlis Gómez, de 33 años, por la comisión del hecho punible de “feminicidio en grado de tentativa”. El condenado, personal militar con el grado de sargento primero de infantería, prestaba servicios en el Regimiento Escolta Presidencial y, al momento del hecho, se encontraba en situación de franco.

El tribunal le impuso 20 años de pena privativa de libertad, que deberá cumplir en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú una vez que la sentencia quede firme. Hasta entonces, permanecerá privado de su libertad en la cárcel militar de Viñas Cué, en Asunción, debido a su condición de militar.
Lea más: Militar golpeó brutalmente a su pareja en Paraguarí

<b>Antecedentes del hecho</b>
El hecho ocurrió el 28 de abril del año 2022, a las 03:55 aproximadamente, en la vivienda de Graciela Benítez, abuela de la víctima, situada en la compañía Guarapi de Yaguarón. Resultó gravemente víctima la joven Fátima Vanessa González Benítez, de 28 años, quien fue agredida físicamente por su concubino, el condenado Gómez.
Lea más: Hombre sentenciado a 13 años de cárcel por abuso sexual de sobrina de 7 años en Quyquyhó

La fiscal interviniente de la Unidad N°1 de Paraguarí, Milena Basualdo, explicó que la víctima, cansada de los constantes maltratos físicos y psicológicos, decidió terminar la relación. Por ello se trasladó a la casa de su abuela.
El hombre la siguió y, tras una discusión, la golpeó brutalmente. La joven quedó inconsciente, convulsionó y casi perdió la vida. Inicialmente fue trasladada al Hospital de Yaguarón, luego al de Paraguarí, y finalmente, debido a la gravedad de las lesiones, al Hospital de Trauma de Asunción.
La fiscal detalló que la víctima fue sometida a cirugía por un sangrado cerebral. Fue diagnosticada con traumatismo de cráneo moderado y permaneció tres meses postrada, sin poder moverse. Hasta la fecha, presenta secuelas: tiene una discapacidad funcional en la pierna y el brazo izquierdo. Su vida corrió peligro en todo momento, sostuvo la representante del Ministerio Público.
Se hizo justicia
La víctima y el condenado fueron pareja durante casi dos años. En ese tiempo, ella fue víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas. El hombre era extremadamente celoso y ejercía violencia de manera reiterada dentro del hogar que compartían en la jurisdicción de Yaguarón.
En representación de la querella adhesiva, estuvieron la madre de la víctima, Adolfina Benítez, y el abogado Víctor Martínez, quienes se mostraron conformes con la sentencia, pese a que habían solicitado una pena de 27 años. Consideraron que con los 20 años impuestos, se hizo justicia. Como defensores técnicos del condenado actuaron los abogados Javier Godoy y Teresa Servín.