Fe en las alturas: XIII Peregrinación al Jardín Franciscano del Ybytyruzú promete espiritualidad, arte y naturaleza

Villarrica será punto de partida de una experiencia única que une oración, ecología y turismo en la cordillera del Ybytyruzú el domingo 27 de abril. La tradicional peregrinación al jardín franciscano ya tiene todo listo para recibir a fieles y caminantes de varios puntos del país.

Preparan la XIII Peregrinación Nacional al Jardín Franciscano del Ybytyruzú.
Preparan la XIII Peregrinación Nacional al Jardín Franciscano del Ybytyruzú.

Cargando...

Se alistan los últimos preparativos para la décima tercera edición de la Peregrinación Nacional al Jardín Franciscano del Ybytyruzú. El evento promete una jornada de recogimiento espiritual, contacto con la naturaleza y actividades culturales en uno de los paisajes más imponentes del país.

La cordillera del Ybytyruzú volverá a ser escenario de una de las actividades más esperadas por los devotos y amantes de la naturaleza, organizada por el grupo Ybyty Marangatu.

Esta iniciativa, que se celebra casi ininterrumpidamente desde el año 2008, combina el turismo ecológico con la espiritualidad franciscana, ofreciendo una jornada completa de conexión interior y admiración por el entorno natural.

El evento se realizará el domingo 27 de abril, con la salida marcada para las 07:30 horas frente a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el barrio Ybaroty de la ciudad de Villarrica.

Fray Marcelo Martínez es uno de los organizadores originales de esta actividad.
Fray Marcelo Martínez es uno de los organizadores originales de esta actividad.

El punto de inicio de la peregrinación será la llegada al Santuario Ecológico Jardín Franciscano del Ybytyruzú, ubicado en una propiedad privada del cerro Ybytyruzú, en el corazón de la majestuosa cordillera que lleva el mismo nombre. La actividad está dirigida a personas de todas las edades, y el costo de participación es de solo G. 40 mil, monto que cubre los gastos logísticos del transporte hasta el lugar.

El itinerario preparado por los organizadores incluye una serie de momentos de oración y reflexión, así como actividades culturales y recreativas. Entre los atractivos destaca la llamada “Peña Ka’aguypu”, un espacio artístico en medio del monte donde se presentan números musicales y se fomenta el canto colectivo al aire libre.

También están previstas charlas sobre ecología y espiritualidad, promoviendo el cuidado del medio ambiente como una forma de respeto a la creación, un mensaje muy presente en la doctrina franciscana.

Uno de los momentos más esperados es el tradicional “baño de bosque”, una práctica cada vez más popular que invita a sumergirse en el silencio del monte, conectar con los sentidos y renovar energías. Además, los peregrinos visitarán la gruta de Nuestra Señora del Ybytyruzú, donde se posa una imagen mariana venerada, que se encuentra resguardada en un rincón natural de la serranía y que se ha vuelto símbolo de fe para los visitantes.

Visitantes de varios departamentos participan habitualmente de las ediciones que se realizan cada año.
Visitantes de varios departamentos participan habitualmente de las ediciones que se realizan cada año.

Otra actividad será la subida al Cerro Tres Kandú, una caminata moderada que ofrece una recompensa incomparable: vistas panorámicas de la cordillera y la oportunidad de sentirse en lo más alto del Paraguay.

El fray Marcelo Benítez Martínez, quien pronto asumirá como obispo de la Diócesis de Caazapá, es uno de los miembros fundadores de esta actividad. Él recomendó a los participantes llevar ropa ligera, calzado cómodo y mucha hidratación. También indicó que contarán con una cantina surtida para comprar alimentos.

Los participantes podrán disfrutar de la pacífica naturaleza y las imponentes vistas que ofrece la cordillera del Ybytyruzú.
Los participantes podrán disfrutar de la pacífica naturaleza y las imponentes vistas que ofrece la cordillera del Ybytyruzú.

Como es habitual, se espera la participación de delegaciones no solo del Guairá, sino también de los departamentos de Caazapá, Central y Alto Paraná. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 25 de abril, y las reservas de lugares pueden realizarse a través de los números (0981) 311641, (0981) 386851 y (0971) 793787.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...