Junta de Asunción pide intervención de la Caja Municipal y la renuncia de su titular

Por decisión unánime, la Junta Municipal de Asunción resolvió solicitar al Poder Ejecutivo la intervención de la Caja Municipal, luego de recibir en la sesión de este miércoles a sus autoridades y representantes de los jubilados. El Gabinete del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), no dio la cara para evitar explicar la millonaria deuda de la comuna con la Caja.

La Junta Municipal de Asunción le solicitará al presidente de la República, Santiago Peña, que se intervenga la Caja Municipal.
La Junta Municipal de Asunción le solicitará al presidente de la República, Santiago Peña, que se intervenga la Caja Municipal.LUIS LOPEZ

Cargando...

La Junta Municipal de Asunción decidió este miércoles, por unanimidad, solicitar al presidente de la República, Santiago Peña (ANR- cartista), la inmediata intervención de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. La decisión se dio tras haber recibido ante el plenario a autoridades de la institución, así como a representantes de los jubilados.

Concejales de todas las bancadas expusieron su preocupación con respecto a la situación financiera de la Caja Municipal y aprobaron, también por unanimidad, un pedido de renuncia al titular de la Caja, Venancio Díaz, y a los actuales integrantes del Consejo Directivo de la institución.

Pese a estar convocados para la sesión, los responsables de la Dirección de Administración y Finanzas y Dirección Jurídica de la Municipalidad no acudieron a la sesión. Los concejales los habían invitado para explicar la situación de la creciente deuda que la administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), mantiene con la Caja Municipal.

Venancio Díaz, titular de la Caja Municipal, frente a la Junta de Asunción.
Venancio Díaz, titular de la Caja Municipal, frente a la Junta de Asunción.

Ante los concejales, el titular de la Caja Municipal, Venancio Díaz, dijo que en lo que va del año 2025, la Municipalidad de Asunción no transfirió a la institución los aportes -que descontó a los trabajadores-, correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo. El monto asciende a G. 12.189 millones. La semana pasada, el intendente había dicho que los tres meses de deuda están dentro del plazo legal. Sin embargo, en una semana se cumplen ya cuatro meses de deuda.

Díaz culpa a intendentes

El titular de la Caja Municipal, Venancio Díaz, defendió su gestión al frente de la institución y dijo que no renunciaría. En su exposición ante el pleno, responsabilizó a los intendentes y en particular al intendente de Asunción, de la situación financiera de la Caja. En lo que respecta a Asunción, insistió en señalar la deuda de administraciones anteriores que siguen impagas.

Díaz dijo que, de los G. 29.976 millones que en un juzgado aprobó como liquidación total de una demanda ganada por la Caja, en marzo de 2017, la Municipalidad pagó solo el monto inicial reclamado, G. 19.784 millones, quedando un saldo pendiente de G. 10.192 millones.

El titular de la caja defendió el cálculo que hace su administración de la deuda de la Municipalidad en base a la aplicación de un interés del 2% mensual. Según ese cálculo, solo lo adeudado por administraciones anteriores asciende a más de G.32.215 millones. Para el titular de la Caja Municipal, la deuda total de Asunción con la institución asciende así hasta los G. 44.405 millones.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción.
Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción.

Díaz aseguró que, incluso pagando al día, la situación del sistema jubilatorio de la Municipalidad de Asunción es deficitaria. Según los cálculos de su administración, la comuna debería aportar mensualmente G. 4.0226 millones en concepto de aporte obrero patronal. De ese monto, apenas G. 3.592 millones -el 30% se destina a otros fines, por ley- podrían ser destinados al pago de haberes. En tanto, con 1.706 jubilados, los haberes mensuales de los jubilados de Asunción ascienden a G. 5.612 millones, lo que significa un saldo negativo de G. 2.020 millones.

Jubilados apuntan a actual administración

Por parte de los jubilados, Pedro Benítez Aldama dijo a los concejales que, tanto el actual presidente de la Caja Municipal, Venancio Díaz, como a su Consejo Directivo, forman parte del mismo grupo que vació las arcas de la institución.

Los jubilados señalan que la actual situación de quiebra de la Caja se da como consecuencia de la mala administración de la institución, la corrupción y la impunidad, con pérdidas por G. 295.290 millones. Benítez Aldama dijo que, aunque desde 2014 en adelante, la Caja siempre tuvo déficits, la situación se agravó en 2020. “Hace 6 años, la Caja lo mismo pagaba a los jubilados”, remarcó.

El vocero de los jubilados, dijo que en 2020, la Caja tuvo un déficit de casi G. 32.000 millones, según un informe de la Contraloría General de la República al que accedieron. “Eso se cubrió con una parte de los intereses de los préstamos y el resto con el capital recuperado de los préstamos. O sea, la Caja comenzó a gastar en su déficit el capital que tenía y que generaba intereses”, reclamó.

Pedro Benítez Aldama, vocero de los jubilados, ante la Junta Municipal de Asunción.
Pedro Benítez Aldama, vocero de los jubilados, ante la Junta Municipal de Asunción.

“En 2023 ya solo G. 104 millones nomás ya prestó y en 2024 ya no lo hizo”, agregó Benítez Aldama, quien además denunció que en 2016 se subastaron 564 terrenos por G. 13.042 millones, y aseguró que, entonces, el valor de mercado era de G. 67.680 millones, lo que significó un perjuicio cercano a los US$ 10 millones para la institución.

Denuncian escandalosas remuneraciones

Pedro Benítez Aldama, vocero de los jubilados de la Caja Municipal dijo a la Junta que, mientras más del 50% de los jubilados percibe menos del salario mínimo, los directivos de la institución cobran remuneraciones escandalosas.

“Muchos de los jubilados no ganan ni un millón en el interior, y el presidente de la caja gana casi G. 30 millones y los miembros del consejo ganan casi G. 26 millones. Solo eso le cuesta a la Caja, cada cuatro años, G. 4.565 millones”, dijo y calificó de ilegal lo que los directivos ganan en concepto de bonificaciones. “Para nosotros los jubilados es una bofetada”, agregó.

Benítez Aldama criticó que estos salarios sean pagado por una institución que se encuentra en las condiciones económicas en las que está la Caja. Además, mostró que actualmente la relación entre jubilados y activos ni siquiera llega a cuatro a uno.

Jubilados municipales participaron de la sesión de la Junta Municipal de Asunción.
Jubilados municipales participaron de la sesión de la Junta Municipal de Asunción.

El vocero de los jubilados recordó además la denuncia penal que existe sobre la supuesta duplicación de la devolución de aportes, de la que responsabilizan a la administración del anterior presidente, Bernabé Peralta. Para los jubilados, el actual titular de la caja es tan responsable como los administradores anteriores, remarcaron.

Gabinete de Nenecho no dio la cara

Concejales de la oposición reclamaron la ausencia de los titulares de la Dirección Jurídica, Benito Torres y la Dirección de Administración y Finanzas, Fernando Chávez, quienes habían sido convocados a la sesión para explicar la actual situación de la deuda de la Municipalidad con la Caja. Humberto Blasco (PLRA) dijo que, pese a lo extenso y abundante de la documentación al respecto, los directores debieron estar presentes para evacuar las consultas de los concejales.

El concejal Álvaro Grau (PPQ) dijo que la ausencia de los representantes de la Intendencia “transmite que no tienen cara para decirle a los jubilados que no van a pagarle a la Caja porque fundieron la Municipalidad de Asunción, porque está quebrada”, expresó.

“También de esta quiebra que llevaron esta y las anteriores administraciones a la Municipalidad de Asunción están siendo perjudicados los funcionarios actuales y los jubilados. Este ‘ñato’ que está sentado como intendente sigue quebrando la Municipalidad y a ustedes su bolsillo”, agregó Grau.

La concejal Jazmín Galeano (PPQ), insistió en la necesidad de la presencia, sobre todo, del director de Administración y Finanzas para responderle a los jubilados por qué no están pagando a la Caja Municipal y cuándo le pagarán. Galeano pidió que sean convocados, a más tardar, para el próximo miércoles.

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...