Cargando...
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo el juicio oral y público al exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Interior Arnaldo Giuzzio por supuesto cohecho pasivo agravado, suspendió la audiencia convocada para hoy por tiempo indefinido. El colegiado tomó la determinación a pedido de la defensa del exparlamentario, que advirtió la existencia de recursos pendientes de resolución en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Lea más: Tribunal convocó a Giuzzio para juicio, pero exministro dice que competencia no está firme
El juicio oral a Arnaldo Giuzzio en la presente causa se había suspendido el pasado 13 de marzo debido a la recusación planteada por la defensa del exministro del Interior en contra de los jueces Adriana Planás, presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos; y Matías Garcete, uno de los miembros del colegiado. La otra integrante es la jueza Yolanda Morel.
El 21 de marzo, por Auto Interlocutorio N° 42, el Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, conformado por los magistrados Andrea Vera Aldana, Arnulfo Arias Maldonado y Bibiana Benítez Faría rechazó la recusación planteada por la defensa de Giuzzio; y confirmó a Planás y Garcete como integrantes del colegiado de sentencia.
Posteriormente el Abg. Emilio Fúster, en representación del acusado, planteó un recurso de apelación general contra la resolución del tribunal de alzada que confirmó la competencia de los jueces recusados y, según un escrito presentado por el Abg. Emilio Fúster, el propio Tribunal de Apelaciones resolvió no dar trámite al planteamiento, “subrogándose funciones de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia”, de acuerdo a las manifestaciones realizadas por el defensor de Giuzzio.
Lea más: Confirman a tribunal que juzgará al exministro Giuzzio por recibir favores de un supuesto narco
Defensa de Giuzzio recurrió ante la Corte
La defensa recurrió la decisión del Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, con un recurso de apelación y recusó a los camaristas por preopinión. En consecuencia, el exministro Arnaldo Giuzzio afirma que hasta que la Sala Penal del máximo tribunal no resuelva los planteamientos “es ilegal todo acto procedimental o administrativo”, según el escrito presentado por Fúster al propio Tribunal de Sentencia.

Fúster añadió que ante esta estado de cosas, la decisión del colegiado de llevar adelante el juicio oral a pesar de advertir sobre los obstáculos legales que aún pesan sobre los jueces miembros del mismo, conlleva a la comisión de hechos que inclusive podrían colisionar con normas que regulan el mal desempeño de funciones. Por este motivo el tribunal resolvió la postergación del juicio oral, por tiempo indefinido.
El hecho por el que el ex secretario de Estado está acusado es el de cohecho pasivo agravado (coima), ya que según la acusación presentada por el Ministerio Público el 16 de agosto de 2023, Giuzzio habría recibido favores de parte del narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua, quien era administrador de las firmas Black Eagle SA y Ombú SA, empresas que se dedican a blindar vehículos.
Lea más: El caso: Arnaldo Giuzzio, acusado de recibir coimas de narco
Vinicius Espíndola era buscado por Brasil por supuesta implicancia en una red que operaba en el narcotráfico y lavado de dinero, hasta que fue detenido en ese país el 15 febrero del año 2022.