Cargando...
Agentes del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) encabezaron una serie de allanamientos ayer, miércoles, en la zona de Pedro Juan Caballero. Se constituyeron en tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos.
La Fiscalía aseguró que la intervención permitió incautar una gran cantidad de plásticos y otros residuos sólidos, como cartón, que eran acopiados para ser trasladados de forma ilegal hacia Brasil, aprovechando la permeabilidad de la frontera seca.
Aunque aún no se ha precisado el volumen total de lo incautado, se trata de materiales que debían estar sujetos a estrictos controles ambientales y comerciales.
Lea más: Senado aprueba proyecto que busca frenar robo de cables y contrabando de residuos

Según las investigaciones, la red venía operando desde hacía varias semanas, movilizando cargas destinadas supuestamente al reciclaje, pero sin cumplir los requisitos legales ni tributarios. Además, estaba evadiendo toda fiscalización estatal.
El operativo estuvo liderado por la fiscala Katia Uemura.
Lea más: La DNIT incautó contrabando de chatarra y plastico que tenían como destino el Brasil

Senado busca frenar contrabando de residuos
Este operativo se dio en coincidencia con la media sanción del Senado a una ley que busca combatir la fuga de impuestos y regular el comercio de residuos metálicos y plásticos, ante el gran flujo del contrabando. Esa iniciativa legal ahora pasará a la Cámara de Diputados para su análisis.
Esa normativa, entre otros puntos, establece un registro para todas las personas físicas o jurídicas que se dediquen al acopio, procesamiento, fundición o exportación de estos residuos. El control deberá estar a cargo de la DNIT, el Ministerio del Ambiente y la Senad.