Cargando...
El presidente de la Opaci, Nelson Peralta, adelantó a ABC Color que en la brevedad emitirán una postura institucional advirtiendo de la peligrosidad de que se otorguen registros de conducir a menores de 16 años.
Este posicionamiento, que por el momento es a título personal del presidente de la Opaci, se da como reacción al proyecto de ley presentado por el diputado Derlis Rodríguez (ANR-Caaguazú), que pretende modificar la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial para permitir que adolescentes desde los 16 años puedan obtener licencias de conducir.
Según los motivos que expuso el parlamentario, el proyecto pretende “regularizar un hecho notorio y admitido por la sociedad”, argumentando que muchos adolescentes ya conducen vehículos de facto, especialmente, motocicletas, con el consentimiento implícito de padres, docentes y autoridades.
Artículos que proponen modificar
En específico, el legislador quiere modificar los artículos 22, 25 y 27 de la Ley N° 5016/14, ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Esto, con el fin de que se reduzca la edad mínima para obtener licencias de conducir en las categorías “Particular”, “Motociclista” y “Extranjero”, de 18 a 16 años.
Si bien el proyecto establece ciertas condiciones para la expedición de la licencia de conducir a menores, como la autorización de los padres, la homologación por sentencia judicial, etcétera, aun así la Opaci emitirá una posturasobre la propuesta. Según las opiniones que están recabando de profesionales y la postura personal expresada a título personal por su representante, podrían no estar a favor de que menores tengan registro de conducir.
Hasta el momento, están realizando consultas con sicólogos del Ministerio de Salud y a técnicos del Ministerio de la Niñez, quienes les explicaron que los menores aún no tienen buen manejo emocional, por lo que tras enojos con sus padres u otro tipo de conflictos, es muy riesgoso que se pongan al mando de vehículos. Nelson Peralta recordó que ya ocurrieron accidentes de adolescentes en el tránsito tras discusiones con los padres.
“Paraguay firmó convenios internacionales”
Otro argumento dado por Asesoría Jurídica del Ministerio de la Niñez al titular de la Opaci para rechazar el cambio en la ley es que “Paraguay firmó convenios internacionales para proteger a los adolescentes de los peligros en el tránsito".
Si se otorgan licencias a menores, “estaríamos retrocediendo, violentando un convenio firmado, y con base en ese convenio salió la ley 1957/90”, advirtió Peralta.
Asesoría Jurídica del Ministerio de la Niñez emitió un dictamen y lo envió a la Cámara de Diputados, argumentando su negativa al cambio en la ley, informó Nelson Peralta.
A su vez, recordó que los menores no responsabilidad civil ni penal por sus actos.
“Pedimos a Diputados que tengan en cuenta la ley, así como los factores médicos sicológicos”, expresó.
Lea: Esgaib apoya proyecto para dar licencias a adolescentes: “Es una necesidad urbana”
Falta de control no puede legalizar práctica, dice
Con respecto a los dichos del diputado proyectista, quien argumentó que es “normal”, que adolescentes manejen motos y autos en el interior del país para ir al colegio, Nelson Peralta dijo que no porque haya falta de control de las municipalidades, significa que tengamos que legalizar una práctica peligrosa.
“Hay cuestiones emocionales que los adolescentes aún no procesan y no tienen capacidad de tomar decisiones maduras en el tránsito”, añadió Nelson Peralta.
Una vez que dispongan de todos los informes solicitados a profesionales de salud mental y niñez, convocarán a una sesión de la Junta Directiva de Opaci para emitir un dictamen como institución sobre esta propuesta legislativa.
Más info: Avanza plan de avalar adolescentes al volante, aunque estas serían las modificaciones