Presidente de la Caja Municipal advierte que retener aportes es un hecho punible

El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, Venancio Díaz, dijo que es “totalmente ilegal” que las municipalidades retengan aportes de los funcionarios. Recalcó que este es “dinero ajeno”, que pertenece a los aportantes y debe destinarse a la Caja. Advirtió que quedarse con los aportes es un hecho punible y que la Municipalidad de Asunción es una de las grandes deudoras.

Venancio Díaz Escobar, presidente de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal.
Venancio Díaz Escobar, presidente de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, dijo que el intendente comete un hecho punible al retener aportes de los funcionarios.Diego Díaz

Cargando...

Venancio Díaz, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, dijo a ABC que es “totalmente ilegal” retener aportes de los funcionarios municipales, pues este es dinero ajeno, de los aportantes y debe ser destinado a la Caja, pues para eso se aplica este descuento de los salarios.

Advirtió que todo el dinero que están reteniendo las municipalidades, como por ejemplo la de Asunción, tanto de este año como de ejercicios anteriores, se está reteniendo de forma ilegal, pues no les pertenece.

Enfatizó que la gran debilidad del sistema es que al aplicarse el descuento, no hay un mecanismo de transferencia automática a la Caja de Jubilaciones, lo que genera que el dinero pase por manos de las Municipalidades y estas se atribuyan, ilegalmente, la potestad de quedarse con plata ajena.

Lea: Deuda acumulada de Asunción sigue subiendo con la Caja de Jubilaciones

Asunción debe G. 12.000 solo por el 2025

Aseveró que el administrador de turno, por ejemplo, de la Municipalidad de Asunción, que debe G. 12.000 millones solo por el año 2025, tiene la obligación de renegociar, hacer un compromiso y cumplir con la Caja.

Alertó que esta conducta de no entregar dinero que corresponde al sistema de pensiones está enmarcada dentro de un hecho punible en el Código Penal.

Recordó la sesión de la Junta Municipal de Asunción a la que lo invitaron recientemente, y confesó que quedó muy extrañado, pues creyó que lo ayudarían haciendo una resolución exigiendo al intendente que pague los aportes, ya que tienen potestad para esto. Pero, por el contrario, comenzaron una discusión política en la que pidieron su renuncia como presidente de la Caja.

Lamentó que en lugar de resolver la falta de pago, lo metieron a un debate político “basado en informaciones interesadas”, cuando él creyó que buscarían un camino para honrar la deuda.

Lea: Diputados quieren saber deuda de Nenecho con la Caja Municipal de Jubilaciones

“No tienen autoridad moral” para pedir su renuncia

Venancio Díaz agregó que la Junta Municipal asuncena “no tiene autoridad moral ni legitimidad”, para pedirle su renuncia, porque Asunción no está pagando los aportes de los funcionarios.

“Primero tienen que cumplir sus obligaciones y después buscar las irregularidades que tenga mi administración. Si tienen denuncia concreta, que la hagan en el ámbito jurisdiccional”.

Resaltó que ya buscó “por todos los medios”, a través mesas de trabajo con el Poder Ejecutivo, que ministerios y entes autárquicos paguen sus obligaciones con la Municipalidad asuncena, para que esta tenga dinero, y a su vez, pueda honrar su deuda con la Caja.

Sin embargo, siempre, según Venancio Díaz, pese a que lograron que la Comuna cobre G. 52.000 millones en el marco de esas gestiones, la administración asuncena solo les pagó G. 12.000 millones, cuando en realidad les deben G. 44.000 millones.

Asunción debe un total de G. 44.000 millones

“El objetivo era que la municipalidad se ponga al día con sus obligaciones para que podamos sacar a la caja de esta situación deficitaria. Son G. 44.000 millones que se arrastran de deuda, si los cobráramos, la situación sería diferente”, expresó Venancio Díaz.

Reconoció que ya no sabe qué mecanismo utilizar para que Asunción pague, y lamentó que el cogobierno que debería hacer la Junta Municipal, y que podría tener un peso enorme, tampoco existe.

“Esa mayoría que usaron para pedir intervención y mi renuncia, la hubieran usado para exigirle al intendente que pague sus obligaciones”, criticó el titular de la Caja.

Recordó que el artículo 95 de la Constitución Nacional dice que nadie debe desviar esos recursos con otros fines.

Lea más: Nenecho, moroso con la Caja Municipal: “Nosotros pagamos al tercer mes”, dice intendente

Solo pueden denunciar los funcionarios y jubilados

Al consultársele por qué no denuncia al intendente de Asunción, explicó que no tiene legitimación activa para encausar acción penal, pero que sí pueden hacerlo los funcionarios y jubilados.

“Por eso estoy agotando mecanismos administrativos. Este es un sistema de reparto solidario, se sostiene con el aporte y pago regular de los activos, no hay otro camino”, explicó Venancio Díaz.

Actualmente, les faltan G. 3.500 millones para completar febrero y deben todo el mes de marzo, llegando a los G. 9.000 millones de retraso, contó.

Contó que si la comuna asuncena les pagara los G. 12.000 millones que les deben, podrían cubrir la totalidad, y una parte importante de marzo, de las pensiones jubilatorias.

Pese a todo, recalcó que la intervención de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal es potestad del Poder Ejecutivo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...