Cargando...
Miembros de varios pueblos originarios se congregaron hoy una vez más frente a la Dirección de Intendencia Militar, espacio donde funciona el Indi, para hacer el eterno reclamo de atención a sus derechos y necesidades más urgentes.
En esta oportunidad, decidieron hacer una medida de fuerza diferente: se colocaron en el portón de la Intendencia Militar muy temprano, bloqueando el acceso de los funcionarios del Indi a la hora de su entrada.
No pudieron cerrar la calle esta vez, pues la Comisaria 9ª acudió con un contingente para hacer cobertura e impidió que se ubiquen sobre la avenida Artigas y su intersección con Francisco Cusmanich.
De todos modos, hoy los nativos no estaban interesados en realizar la manifestación habitual, sino en el bloqueo de portones.
Lea más: Indígenas bloquean ingreso al Indi, exigiendo destitución del titular
Una vez más, numerosos niños
Una vez más, se vio a varios niños de muy corta edad acompañando a sus padres en esta protesta, desabrigados y con los pies descalzos, evidenciando las grandes necesidades por las que pasan los pueblos originarios.
Los manifestantes estuvieron en la calle desde alrededor de las 4:00 y poco después llegó la Policía, a las 4:30.
En concreto, los nativos solicitan ser atendidos por el presidente del Indi, Ramón Benegas. Pero no solo quieren ser escuchados en forma protocolar, sino que sus peticiones sean realmente atendidas.
Sus requerimientos más urgentes se basan en la obtención de títulos de propiedad que les garanticen la propiedad de sus territorios, la provisión de alimentos y el acceso a la salud, sobre todo para los más pequeños y los adultos mayores que integran las comunidades.
Lea más: Indígenas siguen sobre Artigas: “No queremos estorbar en la ciudad; venimos a reclamar lo nuestro”
Tránsito está descongestionado
Lo positivo para la ciudadanía que circula hoy por la avenida Artigas es que la circulación está descongestionada debido a la presencia policial considerable.
Muchos ciudadanos resaltaron la labor policial de hoy al no permitir el cierre de la calle y se preguntaron por qué no realizan esta misma labor siempre.