Cargando...
Los labriegos señalaron que la idea surgió de los propios productores y técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), debido a que últimamente el precio del poroto ha aumentado considerablemente y, además, tiene suficiente mercado para su venta, lo que lo convierte en una importante fuente de ingreso en la economía familiar.
De acuerdo con los datos provistos por los funcionarios de la DEAG, en estos momentos son cinco las organizaciones agrícolas que ya iniciaron la tarea de siembra en sus respectivas chacras, entre las que se encuentran la Asociación de Productores Agropecuarios Oñondivepa, de la comunidad Barrio San Pedro, y Virgen de Fátima, de la Calle 6.000, ambas del distrito de Guayaybí; además, el Comité Cuatro Bocas, de Gral. Elizardo Aquino; el Comité Jeikoporãve Rekavo, de Itacurubí del Rosario, y el Comité Bertoni Poty, del municipio de Santaní.
Lea más: Produccion de mandioca genera buen ingreso a productores
La presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios Oñondivepa, de Guayaybí, Gladys Céspedes, indicó que sus asociados están entusiasmados de formar parte de este interesante proyecto productivo que involucra a más de cien personas esperanzadas en obtener un buen resultado en el rendimiento de las parcelas que en estos momentos están siendo cultivadas, subrayó.
Acompañamiento de la Dirección de Extensión Agraria
Mencionó, además, que el acompañamiento que reciben de parte de la Dirección de Extensión Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura, es muy importante para poder agilizar las labores de preparación de suelo y la siembra del producto.
En ese sentido, comentó que la asociación fue beneficiada con un tractor agrícola con todos sus implementos, cuyas maquinarias de trabajo ya están siendo utilizadas en las fincas de los socios que integran la organización, indicó.
Por su parte, la dirigente de la Asociación Virgen de Fátima, de la Calle 6.000, de Guayaybí, Claudia Ramírez, manifestó que los pequeños agricultores de la zona están muy optimistas de que van a lograr el resultado deseado en este emprendimiento.
Lea más: Lluvia beneficia a la producción agrícola en San Estanislao
Rendimiento y precio
En lo que se refiere al rendimiento del poroto por parcela, el jefe de la oficina de la Deag de Santaní, Óscar López, explicó que una hectárea del producto puede alcanzar un rendimiento de 1.300 hasta 1.500 kilos.
El precio actual en finca del producto está entre G. 10.000 y 12.000 el kilo.