Guairá celebra la graduación de 16 jóvenes como Community Managers, enfocados en turismo rural. El viernes 25 de abril, el SNPP de Villarrica fue sede de la ceremonia de cierre del curso de capacitación de 100 horas de aprendizaje intensivo, dirigido a emprendedores locales en gestión digital, para potenciar el creciente sector turístico rural de la región.
Esta valiosa iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto “Desarrollo inclusivo y sostenible en poblaciones rurales vulnerables de la región oriental de Paraguay a través de iniciativas productivas innovadoras” 2023/PRYC/000702, cuenta con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y es implementada en el país gracias a la colaboración entre la Fundación ETEA y la organización ALTER VIDA, quienes establecieron una sólida alianza estratégica con el SNPP.
La sinergia entre estas instituciones permitió ofrecer una formación en marketing digital y uso de herramientas web de alta calidad y pertinencia para las necesidades del territorio, con un enfoque especial en el desarrollo sostenible a través del turismo.
El curso se enmarcó dentro de un ambicioso proyecto de desarrollo sostenible e inclusivo que busca fortalecer las capacidades de comunidades rurales vulnerables en Paraguay.
Lea más: “Community manager”: así se dice en español
Los participantes adquirieron conocimientos que les permitirá desenvolverse con éxito en el entorno digital actual. El programa abarcó temáticas como la gestión estratégica de redes sociales, la planificación y creación de contenidos atractivos, la implementación de estrategias de marketing digital efectivas, el desarrollo de habilidades comunicacionales, la fidelización de audiencias en línea y el dominio de diversas herramientas del entorno web, para impulsar emprendimientos vinculados al turismo rural, un sector con un notable potencial de crecimiento en Guairá gracias a su rica oferta natural y patrimonial.
Esta formación representa una inversión estratégica en el capital humano local, no solo brindando herramientas prácticas para el éxito de negocios digitales, sino también reforzando una visión de desarrollo local sostenible donde el turismo rural emerge como un motor clave para el crecimiento y el bienestar de las comunidades del interior de Guairá.
La implementación del curso contó con el acompañamiento técnico especializado de ALTER VIDA, que también se hizo cargo de la logística operativa.
Lea más: DuArpa: Un emotivo recital para honrar el legado del maestro Enrique Samaniego
Por su parte, el SNPP facilitó los equipos tecnológicos necesarios, proporcionar un espacio físico adecuado para las sesiones de aprendizaje y designar a una instructora con una sólida experiencia y conocimientos en el área de community management, lo que demuestra que el trabajo conjunto entre las organizaciones de la sociedad civil y el sector público, permite aprovechar las fortalezas y recursos de cada sector, generando un impacto más significativo y duradero en la sociedad.