JEM enjuicia a jueces que absolvieron a supuesto narco piloto

Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvieron, este martes, iniciar de oficio un enjuiciamiento a tres jueces de sentencia. En 2023, los mismos absolvieron, sin la debida fundamentación, a un supuesto narco piloto y un Tribunal de Apelación anuló esa sentencia. Ahora, está pendiente la realización de un nuevo juicio oral por el caso.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en sesión ordinaria.
Miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en sesión ordinaria.gentileza

Cargando...

En sesión ordinaria, realizada este martes, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió iniciar de oficio enjuiciamiento a miembros del Tribunal de Sentencia: Fabián Weisensee, Laura Ocampos y Juan Pablo Mendoza, por supuesto mal desempeño en sus funciones en el caso relacionado a un presunto narco piloto al que absolvieron en 2023, con una sentencia que no fue fundamentada debidamente.

El Tribunal de Sentencia integrado por los magistrados mencionados, había dictado el 21 de diciembre de 2022 la Sentencia Definitiva (SD) N° 499, a través de la cual había absuelto al presunto narco piloto Víctor René Granados Ortiz, que había sido acusado por el hoy ex fiscal Isaac Ferreira por posesión y tráfico de sustancias sin autorización.

El agente del Ministerio Público apeló el fallo del Colegiado y un Tribunal de Apelación, conformado por los camaristas Gustavo Ocampos, José Agustín Fernández y Andrea Vera Aldana, con votos en mayoría de Ocampos y Fernández, anuló la SD N°499 y ordenó la realización de un nuevo juicio oral y público.

Según opinión de Ocampos el fallo judicial “incurre en vicios de los consignados en el artículo 403 inciso 4) del Código Procesal Penal, que hacen a una insuficiente y a la vez contradictoria al no observarse en el mismo las reglas de la sana crítica con respecto a los medios probatorios de valor decisivo; lo que motiva que se proceda a la nulidad de la sentencia definitiva impugnada y al reenvío a los efectos de la realización de un nuevo juicio y el dictado de otra sentencia definitiva”. A este voto se adhirió Fernández.

Lea más: Chats de Lalo Gomes revelan aparente devolución de favores con la jueza Sadi López

JEM enjuicia, pero no pide suspensión

En la sesión del JEM estuvieron el presidente de la institución y ministro de la Corte, César Garay Zucclillo, la vicepresidenta 1° Alicia Pucheta, el senador colorado Mario Varela y el consejero Enrique Berni, en forma presencial; el ministro de la Corte Manuel Ramírez y el vicepresidente 2° senador Derlis Maidana, quienes participaron por medios telemáticos.

Al tocar el punto, actuó de preopinante Alicia Pucheta, quien señaló que por las cuestiones de “gravedad, notoriedad y afectación social, el Jurado resolvió iniciar la investigación preliminar respecto a los magistrados, por suspuestas irregularidades conocidas a partir de publicación periodística del 23 de mayo de 2023”.

“El hecho sindicado consiste en que por Sentencia Definitiva N° 499 del 21 de diciembre de 2022, los jueces habían declarado no acreditada la participación del acusado Víctor René Granados Ortiz como autor de los hechos punibles de posesión y tráfico sin autorización de estupefacientes y asociación criminal, absuelto mediante una fundamentación contradictoria e insuficiente, al no observar los requerimientos de la sana crítica”, refirió Pucheta.

En ese orden de ideas, manifestó Pucheta que los magistrados “habrían incurrido en el vicio previsto en el artículo 403 inciso 4 del Código Proceal Penal”. Sin embargo, consideró poco prudente pedir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicitar la suspensión de los magistrados, pues está pendiente la realización de un nuevo juicio en este caso y ello podría aportar más elementos al caso.

La propuesta de Pucheta fue apoyada por los demás miembros del JEM y con esto, la decisión fue unánime.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...