Cargando...
En el marco del mes de prevención contra el maltrato animal, el Ministerio Público reveló datos que reflejan una realidad alarmante. Entre los años 2019 y 2024, se registraron 2.731 denuncias por hechos de violencia hacia animales en todo el país.
El 33,6% de estas denuncias provienen del departamento Central, seguido por Itapúa con un 10,4% y Alto Paraná con un 8,1%. Estas tres zonas representan los focos de mayor conflicto en este tipo de hechos.
Lea más: Caso Dogo: un perro murió atado bajo el sol en Villa Hayes y su propietaria fue imputada
Del total de casos reportados, el 92% corresponde a maltratos contra animales domésticos, principalmente perros y gatos. A esta categoría le siguen los animales de carga y producción, como caballos, gallinas, vacas y cerdos, con un 6%. También se registraron casos de abuso hacia animales silvestres en cautiverio (1%) y animales exóticos (1%).
Tipos de maltrato más denunciados
La modalidad más común de maltrato denunciado es el envenenamiento, el ahorcamiento y la omisión de auxilio, que representan un 43% de los casos. Le siguen las agresiones físicas con golpes y heridas graves (30%) y el cautiverio o encierro prolongado (13,8%).
Lea más: Video: denuncian a un hombre que llevaba a su perro atado a su moto
Según el análisis del Ministerio Público, el 70% de los agresores son hombres. En cuanto a la franja etaria, el 58% de los involucrados tienen entre 30 y 59 años, mientras que el 19,2% son personas mayores de 60 años y el 19% jóvenes de entre 18 y 29 años.
El maltrato animal está tipificado como hecho punible y puede ser denunciado en cualquier unidad del Ministerio Público.