Los médicos residentes del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) emitieron un comunicado para denunciar el incumplimiento del reajuste salarial estipulado en el presupuesto del 2025. Los médicos especialistas y pasantes rurales están en similar situación y, reclaman la falta de pago de sus salarios.
Lea más: Médicos residentes del Ministerio de Salud reclaman reajuste salarial y anuncian movilizaciones
“No podremos cumplir nuestras obligaciones como médicos residentes del Ministerio de Salud si no disponemos de medios económicos para poder llegar a nuestros puestos de trabajo. Lamentamos que las inacciones (de la cartera sanitaria) iniciarán una serie de protestas a nivel país donde nuevamente nos empujan a dejar de lado la atención a nuestros pacientes que tanto necesitan una atención especializada”, dice parte del comunicado.
La doctora Rossana González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), afirmó que debido a esta situación que tiene en zozobra los profesionales de la salud, se ha convocado a una manifestación en el marco del Día del Trabajador.

“El Ministerio de Salud nos está obligando a salir a las calles. El 1 de mayo, los médicos saldremos nuevamente a denunciar el incumplimiento de algo básico que es el pago de salarios. Los médicos residentes, médicos pasantes rurales y nuevos especialistas, no han cobrado salarios como los demás funcionarios y no tienen una sola respuesta de cuándo se dará este pago”, afirmó González.
Ministerio de Salud culpa a los documentos, dicen médicos
La vocera del Sinamed lamentó que más de 1.600 médicos pasen el Día del Trabajador sin cobrar sus salarios y, sin respuesta del Ministerio de Salud.
“Nuevamente reciben como excusa que es la burocracia, porque culpan a los documentos, a las resoluciones, para que este pago no se realice en tiempo y forma”, sostuvo.
Lea más: Médicos rurales en incertidumbre por pago de salarios, denuncian al Ministerio de Salud
González sumó a los reclamos del sector, el incumplimiento de la carga horaria establecida, afirmando que todavía hay médicos que tienen guardias de 24 horas. Mencionó además, la imposibilidad de muchos profesionales de acceder a un nombramiento, por ejemplo.

“Son muchos los reclamos, como el no reajuste salarial desde hace muchísimo tiempo. El Ministerio de Salud está en incumplimiento total con sus médicos y no nos dan respuesta. Fue asignado un presupuesto y ese presupuesto tiene 0% de ejecución a la fecha”, afirmó.
Salud Pública dice que reajuste salarial está aprobado y, que salarios están en proceso
Juan Marcelo Estigarribia, director de Gabinete del Ministerio de Salud, afirmó a ABC que este grupo de 1.610 médicos entre especialistas, residentes de primer, segundo y tercer año, además de los pasantes rurales, tendrán un reajuste salarial.
Estigarribia indicó tres resoluciones que establecen estos reajustes:
- Resolución N.º 1.425: que autoriza la contratación de médicos residentes promocionados en especialidades primarias, troncales y subespecialistas en periodo de formación, en unidades formadoras acreditadas por la Conarem, y una asignación mensual de Gs. 6.000.000.
- Resolución N.º 1.428: que incorpora a médicos especialistas que usufructuaron becas durante su residencia, con una carga horaria de 36 horas semanales hasta el 31 de diciembre de 2025, con una asignación desde G. 10.000.000.
- Resolución N.º 1.429: que contrata a médicos residentes de primer año en especialidades primarias y/o troncales, con una carga horaria mensual de 336 horas y una asignación mensual de Gs. 6.000.000.
“Nosotros conseguimos ahora recién, después de la firma de la resolución, la habilitación de algunos contratos. Hay un grupo que se a habilitar mañana y, ellos estarán recibiendo sus salarios entre mañana y el viernes”, dijo.
Estigarribia mencionó que en total son:
- 326 especialistas expasantes rurales
- 961 médicos residentes promocionados de segundo y tercer año
- 649 médicos residentes de primer año
- 421 médicos especialistas pasantes rurales
“En resumen, 326, 961 y 421 médicos, van a cobrar entre mañana y el viernes y, solamente ese grupo de 649 médicos se va a habilitar mañana y, a partir de esa habilitación nosotros vamos a generar sus cuentas en el banco para que ellos puedan cobrar. La intensión del Ministerio de Salud es pagarles a este grupo antes del 15 de mayo”, dijo Estigarribia.