Cañicultores siguen apostados al costado de la ruta PY02 y exigen respuestas del Gobierno

CORONEL OVIEDO. Productores de caña dulce del distrito de Mauricio José Troche (Guairá) continúan apostados al costado de la Ruta PY02, a la espera de una respuesta concreta por parte de las autoridades nacionales. Los cañicultores exigen la culminación del nuevo tren de molienda del ingenio de Petropar, una mejora en el precio de la materia prima y el inicio de la zafra 2025.

Larga cola de maquinarias agrícolas de cañicultores siguen apostados al costado de la Ruta PY 02 de Coronel Oviedo.
Larga cola de maquinarias agrícolas de cañicultores siguen apostados al costado de la ruta PY02 de Coronel Oviedo.

Cargando...

Representantes del gremio de cañicultores estuvieron esta mañana en Asunción, donde se reunieron con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el presidente de Petropar, Eddie Jara Rojas, con el objetivo de destrabar el conflicto. Los productores no lograron obtener una solución a sus problemas y continuarán con la medida de fuerza.

El cañicultor Braulio Salinas indicó que tanto el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, como el presidente de Petropar, Eddie Jara, afirmaron que no pueden dar una solución al problema, ya que el presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra fuera del país y es el único que puede dar una solución al problema.

Manifestó que los trabajadores del sector no descansarán hasta conseguir una respuesta favorable a sus tres principales exigencias: la terminación de las obras del nuevo tren de molienda de la alcoholera de Troche, el ajuste de los precios de la caña dulce y el inicio de la zafra 2025.

La diputada María Constancia Benítez de Benítez afirmó que la construcción del nuevo tren de molienda ya presenta un avance del 80%, y que lo único que falta es voluntad política para su finalización.

“Lo que los cañicultores están pidiendo es mínimo comparado con los millonarios gastos que realiza el Gobierno”, afirmó. Agregó que la decisión final depende exclusivamente del presidente de la República, Santiago Peña, y se mostró confiada en una pronta solución.

Es importante mencionar que La obra del nuevo tren de molienda de la alcoholera de Mauricio José Troche está a cargo de la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, fue adjudicada por G. 198.704 millones, pero hasta la fecha, Petropar ya desembolsó G. 41.815 millones, sin que la planta esté operativa.

Lo único construido hasta ahora es un tinglado, y las máquinas —traídas en su mayoría desde Brasil— siguen embaladas en cajas y abandonadas en el predio, sin ser montadas, según las denuncias.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...