Caso Sol Chávez: tercer juicio a odontóloga y química farmaceútica debe empezar hoy

Para las 12:00 de este miércoles está previsto el inicio del tercer juicio oral a la odontóloga y la química farmacéutica condenadas por la muerte de la joven María Sol Chávez Franco, fallecida en abril de 2021 debido a una intoxicación con una dosis letal de flúor. La audiencia será solo para establecer los años de pena que deberán cumplir ambas acusadas, quienes fueron declaradas culpables en el primer juzgamiento.

Día de por medio, los padres de Sol Chávez acudirán al Palacio de Justicia para exigir que en el juicio del 12 de marzo se defina una sentencia justa para las responsables de la
Los padres de Sol Chávez exigen una sentencia justa para las responsables de la muerte de su hija.Gentileza

El juicio oral y público para establecer los años de condena que deben cumplir la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Natalia Hermosa, declaradas como culpables del homicidio culposo de María Sol Chávez Franco, estará a cargo del Tribunal de Sentencia presidido por el juez Juan Francisco Ortiz e integrado por Lourdes Garcete y Rossana Maldonado.

Se trata del tercer juicio oral y público que afrontan la acusadas por la muerte de Sol Chávez; y tendrá como único fin establecer las penas adecuadas para ambas encausadas, en atención a que la culpabilidad tanto de la profesional odontóloga como de la química farmacéutica, en el homicidio culposo de Sol Chávez, ya no está en discusión porque fue probada en el primer juicio que finalizó en agosto de 2023.

En aquella oportunidad, Espinoza y Hermosa fueron condenadas a 4 y 3 años de pena, en ese orden, pero el Tribunal de Sentencia rechazó la inhabilitación para ejercer sus profesiones. Esta sentencia -dictada por el Tribunal de Sentencia presidido por Héctor Capurro e integrado por María Fernanda García de Zúñiga y Yolanda Portillo- fue parcialmente anulada por la Cámara que ratificó la culpabilidad pero ordenó un nuevo estudio de la pena por considerar que la fundamentación no era adecuada.

El segundo juicio oral recayó sobre el Tribunal de Sentencia presidido por la jueza Laura Ocampo e integrado por Fabián Weisensee y Cándida Fleitas; y finalizó con la condena de ambas acusadas a 2 años de cárcel. Dicho fallo fue nuevamente anulado por un tribunal de alzada, que ordenó el nuevo juicio que debe iniciarse en la fecha.

Muerte de Sol Chávez

Los antecedentes del caso se remontan hasta abril de 2021, cuando la estudiante de odontología María Sol Chávez seguía un tratamiento odontológico con la doctora Lilia Graciela Espinoza, quien le recetó flúor de 1 gr (comprimidos) con la indicación de que debía consumir dos comprimidos por día, por dos semanas.

El 8 de abril de 2021 Sol logró que Sandra Hermosa, de Botica Magistral, prepare el medicamento recetado.

La joven de 22 años falleció el 9 de abril de 2021 a las 22:15, tras ser internada en el Sanatorio San Martín de Asunción, luego de tomar la primera pastilla.

Sandra Hermosa (derecha) y a su lado Lilia Graciela Espinoza, la química farmacéutica y la odontóloga acusadas por la muerte de Sol Chávez.
Sandra Hermosa (derecha) y a su lado Lilia Graciela Espinoza, la química farmacéutica y la odontóloga acusadas por la muerte de Sol Chávez.

En ambos juicios, tanto la fiscala Teresita Torres como el abogado querellante José Armoa solicitaron condenas de 5 años de cárcel para ambas, más inhabilitación para ejercer sus respectivas profesiones.

El efecto devastador del flúor

La fiscala Torres en sus alegatos finales relató de forma pormenorizada el padecimiento de María Sol Chávez, quien falleció luego de unas 7 a 8 horas de haber consumido el preparado de la receta. Indicó que el exceso de flúor recetado le quemó literalmente los pulmones, estómago, riñones e incluso el cerebro.

La agente del Ministerio Público destacó que la víctima fatal era una joven deportista a quien que no se le conocía siquiera que haya tenido una reacción alérgica a alguna sustancia.

La investigación permitió determinar que la víctima consumió 4 cápsulas de flúor de 500 miligramos, que en total fueron 2.000 miligramos. Según indicó la Fiscalía, la ciencia médica reporta que el cuerpo soporta solamente hasta 3 miligramos por día.

También la Fiscalía relató que luego de quedar inconsciente, los médicos intentaron reanimar a la joven por unos 45 minutos, pero los intentos fueron en vano.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...