Argentina despliega militares en sus fronteras: Paraguay acompaña operativo

El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que se encuentran trabajando en conjunto en el operativo militar que Argentina despliega en sus fronteras. La coordinación pasa por informaciones e inteligencia en la lucha de ambos países contra el narco y armatráfico. “Estamos enterados de todo lo que están haciendo”, sostuvo.

Militares argentinos se encuentran desplegados en la frontera paraguaya para realizar trabajos de control y vigilancia.
Militares argentinos se encuentran desplegados en la frontera paraguaya para realizar trabajos de control y vigilancia.

Argentina desplegó unos 10.000 militares en las fronteras con Bolivia, Paraguay y Brasil, los cuales tienen autorización para detener civiles en forma transitoria si cometen delitos de flagrancia.

Sobre esta situación, el ministro de Defensa, Óscar González, explicó: “Esta es una situación en la que nosotros estamos en coordinación. Con el ministro argentino Luis Petri, por mi parte, el comandante de las Fuerzas Militares y el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la Nación, de Paraguay, con sus pares”.

“Primeramente, habíamos tenido una conversación en Mendoza con el ministro Petri hace más de un año, y hace meses volvimos a tener una reunión en Clorinda, con el ministro Petri, acompañado de los altos mandos argentinos, y ahí nos avisan de este operativo”, agregó.

Luego comentó: “La coordinación que hacemos es, sobre todo, a nivel de informaciones de inteligencia. Nosotros estamos enterados de lo que ellos están haciendo y acompañamos desde nuestro territorio esta operación”.

Disparador de este operativo fueron los ataques que recibieron sedes policiales y militares en la frontera con Paraguay. “El caso del ataque de la sede policial de la Gendarmería Argentina, fue un caso en el que nosotros acompañamos y ayudamos a los efectivos militares de la Argentina”, manifestó el Ministro de Defensa.

Un enemigo en común

Ante la consulta de si ante esta presión, las organizaciones criminales pueden pasar de Argentina a Paraguay, Brasil o a Bolivia, señaló: “La realidad es así. A ellos no les importa mucho la frontera política. Por eso la coordinación entre los estados debe ser realizados con mucha atención y permanentemente”.

En otro momento aclaró que el enemigo que se tiene es común: “El enemigo es el narcotráfico, el crimen organizado en general. El enemigo que tenemos los Estados es común y tenemos que trabajar coordinadamente con todos los organismos de inteligencia y operativo que tenemos".

“Los dos peores a nuestro criterio es el narcotráfico y el armatráfico. Estamos haciendo esfuerzos muy grandes para combatirlos", finalizó.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...