A través del Auto Interlocutorio (AI) N° 164 el juez penal de garantías Especializado en Crimen Organizado Osmar Legal, elevó el caso conocido como “Azkaban” a la instancia de juicio oral y público, en el marco de la causa en la que fueron acusados Aldo Rubén Contreras Navarro, Líder David Gómez Benítez, Patricio Ariel Benítez Quintana y los hermanos Julio César y Favián Gómez González.
Por su parte el Ministerio Público estuvo representado en la audiencia preliminar por la fiscala Pamela Pérez, de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico. La agente ratificó la acusación hecha por el entonces fiscal Guillermo Sanabria, quien ascendido como juez Penal de Sentencia de Alto Paraguay.
Lea más: Operativo “Azkaban II”: capturan a presuntos dueños de droga incautada en 2023
La Fiscalía había acusado, primeramente, a Aldo Rubén Contreras Navarro, Líder David Gómez Benítez y a Patricio Ariel Benítez Quintana por los hechos punibles de posesión, tráfico internacional de drogas peligrosas, asociación criminal y comercialización ilícita de sustancias, según la Ley N° 1340/88 y, también por transgresión a la Ley de Armas.
Así también, los hermanos Julio César Gómez González y Favián Gómez González fueron acusados igualmente por posesión, tráfico internacional de drogas peligrosas asociación criminal y comercialización ilícita de sustancias de acuerdo con lo penado en la Ley N° 1340/88 y sus modificatorias.
Lea más: Senad confirma vínculo de “Lalo” Gómez con agroganadera de donde se habría fugado un narco brasileño

Datos fueron recogidos durante un año de investigación
De acuerdo con datos señalados en la resolución del magistrado Osmar Legal, el 19 de abril de 2022 el entonces director de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Díaz, comunicó nota mediante sobre la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, mediante el envío de cargas de marihuana al exterior; desde la zona de producción hasta un lugar determinado, vía terrestre.
El informe agregaba que las personas que formaban parte de la estructura acopiaban cargas de marihuana de distintas zonas del país, como Brítez Cue de Canindeyú y de Zanja Pytã, de Amambay, que tenían como destino Brasil.
La pesquisa hecha por agentes especiales de la Senad conllevó la intercepción, registro, grabación y reproducción de comunicaciones telefónicas, denominada “Caso Azkaban”. Así, el 16 de junio de 2022, se autorizó judicialmente la investigación.

Datos captados en llamadas permitieron caída de convoy narco
En tres meses la investigación arrojó resultados importantes, pues el 17 de setiembre de 2023, agentes de la Senad, interceptaron sobre la ruta que lleva a la localidad de Brítez Cue, en la jurisdicción de Yby Pytã, departamento de Canindeyú, un convoy conformado por tres vehículos que tenían como destino la localidad de Pindoty Porã.
Los intervinientes realizaron la verificación de uno de los rodados, un camión Hyundai H100 blanco, sin matrícula que estaba al mando de Aldo Rubén Contreras que estaba acompañado de Líder David Gómez. En el habitáculo del vehículo se encontraron una pistola Taurus PT99 sin municiones y una escopeta Maverick calibre 12, también sin municiones.
Lea más: Caen supuestos narcos con marihuana cuando iban en caravana hacia el Brasil
Al momento de inspeccionar la carrocería del camión se encontraron 213 paquetes que alcanzaron un peso de 2.298,4 kilogramos de marihuana.
También se procedió a la verificación de un automóvil toyota Premio blanco, sin placa, que estaba guiado por Elio Antonio Sosa González. Dentro de este habían 89 paquetes 1.023,8 kilogramos de marihuana. Posteriormente, se observó el interior de un Toyota Corona Premio blanco, con chapa OAK 791, que hacía de puntero y era dirigido por Patricio Ariel Benítez Quintana.
De todos los vehículos interceptados y verificados se incautaron en total 302 paquetes de marihuana, que totalizaron 3.322 kilogramos.
Azkaban: hermanos cayeron meses después
El Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo el 2 de febrero de 2024, la fase dos de la operación Azkaban. En esta, se llevó a cabo la detención de los hermanos Julio César Gómez González y Favián Gómez González.
Ambas detenciones se produjeron esta mañana durante un allanamiento en una vivienda en la Colonia 8 de Diciembre de Yby Pytã, Canindeyú.
Según la Senad, Julio César sería el propietario del cargamento y Fabián, su principal colaborador. Además de la detención de ambos, se incautaron G. 10 millones en efectivo, un auto, celulares y varios documentos.
Según la acusación, para la Fiscalía quedó demostrado que Favián Gómez y su hermano Julio César Gómez, eran miembros de una organización criminal dedicada al acopio, comercialización y tráfico de marihuana, ya que el 17 de septiembre de 2023, participaron de manera activa, de acuerdo con las escuchas telefónicas.
Funciones de cada acusado, según la Fiscalía
La Fiscalía sostiene que a través de la investigación hecha, se pudo determinar que Julio César Gómez González y su hermano Favián Gómez González, alias “Chavito”, y Jorge Gómez González, alias “Koki”, eran los lideres de la estructura criminal. Además, eran los encargados de acopiar y remitir la droga a terceras personas al territorio brasileño. También reclutaban personas para que realicen el despalizado, la limpieza y prensado de la marihuana, siempre de acuerdo con la acusación.
Más específicamente, Julio César Gómez González, hacía el acompañamiento de las sustancias, es decir, punteaba con otra persona la carga en un vehículo a fin de alertar sobre controles policiales, según la hipótesis del Ministerio Público. Los datos de la Fiscalía también indican que además de la venta de sustancias, este acusado también supuestamente realizaba el intercambio de vehículos de dudosa procedencia (cabritos) a cambio de sustancias como parte de pago.
Por otra parte, Patricio Ariel Benítez Quintana, era el intermediario entre el comprador y el proveedor de sustancias, además de constituirse en la zona de prensado para corroborar la calidad de las sustancias y en el procedimiento, según la Fiscalía. El otro presunto narco, Elio Antonio Sosa González, sería el colaborador de Julio César, y realizaba el prensado y transporte de la sustancia.
El otro acusado, Aldo Rubén Contreras Navarro, hacía de intermediario para la venta de la marihuana con otras personas A su vez, Líder David Gómez Benítez sería otro presunto colaborador de la estructura y el día del procedimiento acompañaba a Aldo Contreras.