Cargando...
Dolores Cabral declaró que “le duele mucho ver el estado de abandono en que se encuentra un patrimonio de donde surgió la identidad de Santiago".
La “Casa de Indios” encierra mucha historia de la ciudad, ya que se encuentra ubicada en el camino de la “Laguna San Isidro”, que era la ruta de los jesuitas y los guaraníes cuando trasladaban los antiguos adobones (elaborados al costado de la Laguna San Isidro) para la construcción del templo y de otras construcciones posteriores.
Lea más: Capuchinos realizan su tradicional bendición de vehiculos
Además, indicó que la Secretaría Nacional de Culturas debe accionar de manera urgente para evitar el colapso de la infraestructura edilicia. “La pérdida de este patrimonio será muy lamentada, así como se lamenta la pérdida de las ruinas de adobe del antiguo templo de Santiago Apóstol. De cinco muñones que existían, en los últimos cinco años se perdieron tres, y los dos muñones que quedan apenas se mantienen en pie".
El concejal municipal Alberto Bernal (ANR abdista) indicó: “De forma preventiva y aguardando acciones de la Secretaría de Cultura, la Municipalidad local realizó el acordonamiento de seguridad; asimismo, se vería la posibilidad de instalar vallas de protección. También, se estaría apuntalando las vigas”.
Lea más: Como estará el tiempo este fin de semana
Recientemente, por medio de la Resolución N.º 40/2025, la Junta Municipal declaró emergencia patrimonial la estructura edilicia de la “Casa de los Indios”.
La misma tiene por objetivo instar al intendente Melchor Medina (ANR) a que, a través de las instituciones correspondientes, gestione de manera inaplazable la restauración y preservación del inmueble cultural, propiedad del municipio.