Cargando...
El proyecto de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Mariano Roque Alonso, obra encarada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), plantea el vertido de sus efluentes en el lecho del río Paraguay, aguas arriba de la toma de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en Viñas Cue.
Según el Estudio de Impacto Ambiental preliminar, al que tuvo acceso ABC, la distancia entre la zona de vertido y la toma de agua cruda sería de apenas 3 kilómetros.
Desde el MOPC, aseguran sin embargo, que el diseño de la planta, cuyo proceso licitatorio se encuentra en curso, contiene mecanismos de mitigación. Entre estos citan la “implementación de un tratamiento secundario avanzado, desinfección y un emisario sub fluvial, basándose en estudios de modelado que avalan la efectividad de estas medidas para proteger la calidad de las aguas del río posterior al punto de descarga”.
Lea más: Vecinos en “pie de guerra” contra hormigonera en Luque
Con respecto al impacto que estas descargas tendrían en la calidad de agua que la Essap colecta más abajo, desde el MOPC aseguran que las medidas que se aplicarán en la planta mejorarían significativamente la calidad de los efluentes, “minimizando los posibles riesgos que actualmente existen con la descarga en crudo de los efluentes en el río Paraguay, provenientes de la cuenca Mariano Roque Alonso”.

Agregan que la instalación de esta planta “reducirá significativamente la carga contaminante, la proliferación de coliformes, y mejorará los niveles de oxígeno” actuales.
Tratamiento de las aguas
En cuanto al tipo de procesamiento que tendrán estas aguas residuales, aseguraron que pasarán por un “pre-tratamiento para eliminar sólidos y grasas, un tratamiento primario de decantación, un tratamiento secundario biológico basado en fangos activados a media carga para remover materia orgánica, y una desinfección final con cloración, para eliminar microorganismos, antes de ser descargadas al río mediante un emisario sub-fluvial”.
Sobre el proyecto
El proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales incluye la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario de más de 447 km, 10 estaciones de bombeo y el mejoramiento del sistema de agua potable. El monto estimado de inversión es de G. 1,1 billones (aproximadamente US$ 150 millones). El plazo para estos trabajos es de 48 meses, a partir del inicio de las obras.

La construcción del sistema de alcantarillado sanitario también incluye a Luque y parte de Asunción. El proyecto está financiado con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), aprobado por la ley N° 7.182/23.
Essap no vio proyecto final, pero confía en el MOPC
Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), su gerente técnico, Carlos Ramírez, reconoció que la empresa estatal no tuvo acceso al proyecto final de la planta de tratamiento. “Sí en su momento Essap facilitó alguna información cuando se estaba preparando el proyecto, pero en la actualidad nosotros no tenemos el proyecto definido”, remarcó.
Lea más: Sector minero de Paso Yobai desacredita resultado de estudio científico sobre contaminación
“Entendemos que la captación de agua para la Essap se encuentra aguas abajo del punto donde se esta licitando la planta de aguas residuales. Para eso el Ministerio (MOPC) seguramente ha realizado todos los estudios técnicos correspondientes y, por supuesto, el Mades habrá aprobado esa carpeta técnica, sobre la Declaración de Impacto Ambiental, teniendo en cuenta todos estos puntos”, agregó Ramírez.
Como empresa que presta el servicio de agua potable y que administra las redes de alcantarillado de aguas residuales, la Essap será la institución que operará la planta de tratamiento y la red de alcantarillado de aguas residuales una vez concluida la obra, confirmó el gerente técnico de la institución.

Pese a eso, confirmó que más allá de las consultas técnicas de rigor, la Essap no participó en ninguna etapa del proceso de llamado a licitación. “Toda la negociación del proyecto de llamado a licitación está a cargo del Ministerio de Obras Públicas”, remarcó.
Dos plantas de Essap en Asunción
El gerente técnico recordó que actualmente la Essap cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Asunción: la planta de Varadero, en inmediaciones de las oficinas de Gobierno, la planta de Bella Vista, en zona del bañado norte. A estas se suma la planta de tratamiento de aguas residuales en San Lorenzo.
Lea más: Vecinos de Mariano Roque Alonso sufren hace más de 20 años por caños rotos
Agregó que actualmente se proyecta la construcción de la planta de tratamiento de la cuenca de Lambaré, que colectará las aguas provenientes de esa ciudad, parte del barrio San Pablo y otros barrios de Asunción, como Itapytapunta, Sajonia y el Bañado Sur.