Realizan maratón solidaria para apoyar masiva movilización de cañicultores

Ciudadanos de Mauricio José Troche y zonas vecinas organizaron una maratón solidaria frente a la Planta Alcoholera de Petropar en esta ciudad para recolectar alimentos y dinero, en apoyo a los cañicultores que llevan días manifestándose por la culminación de una obra, precios justos en la zafra 2025 y cumplimiento de promesas.

Pobladores de Mauricio José Troche organizaron una maratón para apoyar la movilización de cañicultores.
Pobladores de Mauricio José Troche organizaron una maratón para apoyar la movilización de cañicultores.

La movilización de los cañicultores del distrito de Mauricio José Troche, en reclamo de un precio justo para su producción y el cumplimiento de obras iniciadas por el Gobierno, ha encontrado eco en la ciudadanía. Este domingo se llevó a cabo una maratón solidaria que reunió a vecinos, autoridades locales, productores y miembros de la Iglesia católica.

La jornada de recolección de víveres y dinero se desarrolló frente a la Planta Alcoholera de Petropar en esta ciudad, epicentro del conflicto y lugar donde se inició la masiva movilización. Desde el lunes 28 de abril, los cañicultores han instalado ollas populares y se mantienen en vigilia permanente, exigiendo respuestas concretas del Estado.

Impulsada por ciudadanos comprometidos con la causa, la maratón fue organizada con el objetivo de sostener la prolongada movilización y garantizar la alimentación de los manifestantes, así como cubrir gastos emergentes durante las jornadas de lucha.

Entre los insumos recolectados se destacan arroz, fideos, azúcar, aceite, sal y otros alimentos no perecederos que son utilizados a diario en las ollas populares. También se recibieron aportes económicos en efectivo, que serán destinados al sostenimiento logístico de la protesta.

Los simpatizantes entregaron alimentos e insumos para las ollas populares.
Los simpatizantes entregaron alimentos e insumos para las ollas populares.

El presbítero Lidio Monges, párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Mauricio José Troche, fue una figura que apoyó esta actividad, alentando a los feligreses y a la comunidad en general a solidarizarse con los productores.

La maratón contó con una notable participación de la ciudadanía. Desde temprano, familias enteras, comerciantes y hasta funcionarios públicos acudieron al punto de recolección con bolsas de víveres y sobres con dinero. Muchos aprovecharon la ocasión para expresar personalmente su respaldo a los cañicultores.

Además de los pobladores, autoridades locales del distrito acompañaron la iniciativa. Desde la Junta Municipal hasta representantes del sector político participaron en la recolección, reforzando el mensaje de unidad comunitaria.

Los cañicultores también fueron apoyados con dinero en efectivo.
Los cañicultores también fueron apoyados con dinero en efectivo.

Cada día se suman adeptos

La protesta de los cañicultores ha ido ganando fuerza en los últimos días. La movilización se ha transformado en una causa regional, con la adhesión de más asociaciones dedicadas al rubro y en parte dependientes de la planta de Mauricio José Troche.

El pasado 28 de abril, una caravana de cañicultores partió rumbo a la capital en busca de mayor visibilidad para su reclamo. Desde entonces, los manifestantes mantienen su presencia activa en las rutas que llevan hasta la capital, acercándose progresivamente mientras exigen que sus reclamos sean atendidos por el presidente Santiago Peña.

Los manifestantes avanzan gradualmente hacian la capital exigiendo respuestas.
Los manifestantes avanzan gradualmente hacian la capital exigiendo respuestas.

El conflicto gira principalmente en torno a la culminación de la millonaria obra del tren de molienda en la planta alcoholera, paralizada desde hace dos años, pese al vencimiento de su plazo de ejecución.

El nuevo tren de molienda fue iniciado por la estatal para mantener en funcionamiento la planta que viene trabajando en pérdida desde hace varios años por el mal estado y la inoperatividad parcial del tren original construido hace más de cuatro décadas.

A esto se suma el precio que Petropar paga por la caña de azúcar utilizada para la producción de alcohol. Los productores reclaman que el monto actual no cubre ni siquiera los costos de producción, mientras las obras prometidas siguen sin culminar.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...