La siguiente fase del proyecto plantea la creación de la primera Red de Huertas Orgánicas Escolares, que se implementará en cinco escuelas de práctica a través de pasantías y procesos de enseñanza a cargo de los estudiantes formados en la fase anterior.
Luisa Abatte, directora del Programa Comunidad Emprendedora, recordó que esta experiencia comenzó hace un año en la Escuela N° 2226 Berta Zaldívar de Pappalardo, donde 35 alumnos, 29 padres y 7 docentes desarrollaron su propia huerta orgánica.
Señaló que para esta nueva etapa se prevé la participación de 200 becados, entre escolares, docentes y practicantes de las cinco instituciones seleccionadas.
El proyecto fue presentado oficialmente el 5 de mayo, durante un encuentro realizado en el Hotel Don Nenito de Arroyos y Esteros. Allí, directivos del Programa Comunidad Emprendedora y de la empresa Establecimiento Vanguardia S.A. convocaron a autoridades, referentes comunitarios y empresas a sumarse como padrinos de las escuelas, colaborando con donaciones, recursos, servicios y apoyo logístico para fortalecer este proceso de integración comunitaria.
Durante la reunión, Abatte destacó que el gobernador de Cordillera, Denis Lichi (ANR), confirmó el respaldo de la Gobernación al proyecto, no solo con insumos, sino también con el acompañamiento de técnicos y especialistas de la Dirección de Agricultura y Producción Agrícola. Además, comprometieron recursos como alambre tejido, postes, semillas, herramientas y equipos para el trabajo en las huertas.
La Municipalidad de Arroyos y Esteros aportará el traslado de los estudiantes hacia las escuelas de práctica, mientras que la comunidad empresarial, comercial y cooperativa colaborarán con los honorarios de profesionales y la provisión de materiales educativos. De esta forma, el proyecto integrará recursos públicos y privados para su desarrollo.
La reunión de presentación congregó a 45 personas, entre productores, empresarios, representantes de cooperativas, autoridades locales y departamentales, además del equipo técnico del Programa Comunidad Emprendedora.
Lea más: Arroyos y Esteros: comunidda emprededora resalta la importancia
¿Cómo comenzó esta experiencia?
El proyecto arrancó en junio de 2024, con el respaldo de Establecimiento Vanguardia S.A., en la Escuela Berta Zaldívar de Pappalardo. Allí se capacitaron estudiantes, docentes y familias, y se puso en marcha la primera huerta orgánica escolar. A partir de esa vivencia se elaboró la Guía Huerta Escolar, una herramienta destinada a docentes y técnicos agropecuarios para replicar esta experiencia en otras instituciones.
El Proyecto Ñemity Mbo’ehaópe busca promover el bienestar de niños, niñas y familias, impulsando el autoconsumo de alimentos saludables, fortaleciendo la economía escolar y familiar, y articulando el trabajo práctico con el currículo escolar, retomando la visión educativa del maestro Ramón Indalecio Cardozo de la década de 1920.

Lea más: Arroyos y Esteros: pobladores exigen la suspensión de la construcción de vertedero