Escuela indígena de Itaguazu: alumnos dan clases bajo árboles y usan letrina

La escasa o nula gestión del Estado paraguayo a favor de las instituciones educativas rurales y principalmente indígenas se evidencia en una escuela ubicada en la comunidad indígena Itaguazu del distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay, a unos 45 km de la ciudad de Pedro Juan Caballero; en dicho establecimiento educativo, los alumnos dan clases bajo árboles y utilizan letrina ante la falta de un baño moderno.

Alumnos de la Escuela Básica Arroyo Ysau, de la comunidad indígena Itaguazu, forzados a dar clases bajo árboles por la falta de aulas.
Alumnos de la Escuela Básica Arroyo Ysau, de la comunidad indígena Itaguazu, forzados a dar clases bajo árboles por la falta de aulas.Eder Rivas

La Escuela Básica N° 6509 Arroyo Ysau, ubicada en la comunidad indígena Itaguazu alberga a unos 102 alumnos desde el preescolar hasta el 9° grado.

La institución educativa no cuenta con suficientes aulas por lo que una importante cantidad dan clases bajo árboles, informó la licenciada Anacleta Benítez, directora de la institución educativa.

“Desde el inicio de este año lectivo, los alumnos tuvieron que dar clases bajo árboles. El aula que teníamos fue convertida en cocina para cumplir con el programa del almuerzo escolar”, manifestó la misma.

Lea más: Comunidad indígena Pikykua: dramático aislamiento y carencias en educación

Los alumnos de la Escuela Arroyo Ysau de la comunidad indígena Itaguazu, dan clases bajo árboles por no contar con aulas.
Los alumnos de la Escuela Arroyo Ysau de la comunidad indígena Itaguazu, dan clases bajo árboles por no contar con aulas.

Alumnos no cuentan con baño moderno y usan letrina

La licenciada Anacleta Benítez indicó que ante la falta de un baño, los alumnos se ven forzados a usar una letrina ubicada a pocos metros del casco en el que desarrollan las clases. “Se hizo un baño, pero no se hizo bien”, expresó la misma para referirse a la construcción de un baño por el que la Gobernación de Amambay habría desembolsado más de 105.000.000 de guaraníes, pero aún no fue habilitado.

Los alumnos de la escuela indígena de la comunidad de Itaguazu, se ven en la obligación de usar una letrina por la falta de baño en la institución educativa.
Los alumnos de la escuela indígena de la comunidad de Itaguazu, se ven en la obligación de usar una letrina por la falta de baño en la institución educativa.

En colegio técnico que funciona en mismo predio piden por albergue y “Hambre Cero”

La licenciada Graciela Escobar, directora del Colegio Itaguazu, donde funciona el Bachillerato Técnico Agropecuario, pidió que los alumnos de esa institución también se beneficien con el almuerzo en el marco del programa “Hambre Cero”, ya que estudian a doble turno y parte de su formación dedican a la práctica agropecuaria.

Además, manifestó la necesidad de contar con un albergue para los estudiantes como una forma de evitar la deserción.

Por su parte, la estudiante del Bachillerato, Porfiria Valiente, dijo que necesitan contar con esos beneficios para no dejar sus estudios.

“Tengo parientes que tuvieron que dejar de estudiar porque viven lejos y acá no hay almuerzo ni un lugar para permanecer durante los días de clase”, expresó.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...