El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) registró en abril la vulneración de 1.019 niñas, niños y adolescentes a través del servicio 147 Fono Ayuda. Según el registro del último mes, el 49% corresponde a casos de vulneración de niños y, el 51% de niñas.
Lea más: Hospital Nacional de Itauguá: denuncian abandono y desnutrición de tres menores internados
Entre las vulneraciones de derechos sobresalen los reportes de maltrato, que suman 404 casos y, los niños y adolescentes que fueron reportados en situación de calle que suman 215 casos. A esto se suma 80 registros de abuso sexual y 18 casos reportados de explotación sexual.

“Todos los reportes fueron derivados a los órganos competentes del sistema jurisdiccional, integrantes del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos –SNPPI. Estas derivaciones cuentan (según necesidad y solicitud de fiscales o jueces intervinientes) con el apoyo y seguimiento de profesionales del Dispositivo de Respuesta Inmediata Restitución de Derechos – DRI RED del Ministerio de la Niñas y la Adolescencia“, afirmaron desde el Minna.
Central registra mayor número de reportes
Los reportes sobre niñez y adolescencia en situación de calle, recibidos en el 147 Fono Ayuda, fueron verificados y abordados por el equipo de “Chalecos Rojos” del Dispositivo de Respuesta Inmediata, indicaron desde el Minna. Se resalta que estos cuentan -a partir de la intervención- con la ficha social y seguimiento del caso.
Lea más: Menores internados en Itauguá: defensora de la Niñez habló tras visita al hospital
En relación a dónde se están registrando el mayor número de casos de vulneración de niños, niñas y adolescentes, se indicó que estos se dan en un 40% en el departamento Central y, en un 30% en Asunción. Se menciona también los departamentos de Alto Paraná con un 5% de casos, Itapúa y San Pedro con un 4%, respectivamente y Caaguazú con un 3%.
Desde el Ministerio de la Niñez recuerdan que el servicio 147 Fono Ayuda brinda asesoramiento, además contención en caso de ser necesario.
Minna coordina acciones con la Corte Suprema de Justicia
La semana pasada, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, mantuvo una reunión con la ministra de la Corte Suprema de Justicia y rectora del fuero de Niñez y Adolescencia, María Carolina Llanes, a fin de ajustar propuestas relativas a la regulación del método probatorio de la “Cámara Gesell”.

Este sistema de entrevista, comunicación y grabación diseñado para obtener declaraciones de menores de edad víctimas o testigos en investigaciones judiciales, es considerado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia como un proceso de gran valor en los procesos que involucran a niños, niñas y adolescentes.
Lea más: Buscan hogar provisorio para una niña
Si ves violencia, tenés conocimiento de algún tipo de vulneración de derechos de niñas, niños o adolescentes, o sos víctima, llamá al 147 Fono Ayuda, al 911 Policía Nacional o al 133 Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.