El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) manifestó su oposición con respecto al anuncio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de que se repetirá el examen de admisión a institutos de formación docente, en aquellas instituciones salpicadas por fraude en los test tomados el 5 de abril. Para el Sinadi resulta inadmisible que los 2.339 posibles involucrados puedan volver a participar mientras no se esclarezcan las responsabilidades.
Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), expresó la preocupación del gremio por la circular N° 24/25 en la que el Viceministerio de Educación Superior en la que el Comité Central de Admisión del MEC fija un nuevo examen para el 24 de mayo.
Lea más: Fraude en ingreso a formación docente nace de un sistema “perverso”, según viceministro
“Ha permeado ya la corrupción a niveles que nosotros pensábamos que no iban a llegar, que son los jóvenes que terminan el colegio, porque estos chicos se están preparando para ser profesores”, criticó.

“Cómo podemos permitir que jóvenes que están supuestamente implicados en el fraude vuelvan a tener una oportunidad para ejercer la docencia. Yo les pregunto a mamá y a papá, ustedes creen que ese docente, si es que se recibe, puede ser el profesor de sus hijos en una escuela o en un colegio. Qué valores morales les va a enseñar”, agregó Marecos.
Piden al ministro que suspenda prueba
Miguel Marecos informó que este mismo martes presentaron al ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, “un pedido de reconsideración y que no se tome el examen hasta que termine el proceso (de investigación)”, dijo. Recordó que hay una denuncia penal que el propio MEC presentó a la Fiscalía
Lea más: Chats vinculan a Carolina González con filtración de exámenes
“Nosotros consideramos, en términos de valores morales, éticos, es que no se tome el examen del 24 de mayo a los 2.339 postulantes hasta que se aclare totalmente el presunto hecho de fraude”, remarcó.

Para el titular del gremio, las evidencias presentadas por el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, son irrefutables. Precisó que pedirán, además, que los institutos que están presuntamente involucrados, tanto públicos como privados, “no tengan alumnos hasta que se aclare totalmente”.
Chats vinculan a políticos cartistas
ABC Color tuvo acceso a conversaciones que confirmarían que la concejala lambareña Carolina González, esposa del exdiputado Orlando Arévalo., filtró las respuestas durante el examen del 5 de abril, en un grupo de whatsapp. La familia está ligada a tres de los institutos están en la mira por el supuesto fraude.
En los chats revelados por ABC se observa que fue la propia Carolina González la que, en un chat de la asociación de IFD, Asifodopa, empezó a filtrar las respuestas a partir de las 9:10 del día del examen. El viceministro Federico Mora recordó que el examen empezó a las 8 y cree se tomó uno de los exámenes, se completó en una hora y a partir de las 9 comenzó la circulación de las respuestas. Dijo que estudiantes denunciaron que en algunas aulas se dictaban las respuestas a viva voz.
Lea más: Para ser docente hay que pasar por estos institutos, explica viceministro de Educación
Las pruebas de ingreso a los institutos de formación docente se realizaron el 5 de abril, sin la presencia de fiscalizadores del MEC, a pedido de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), presidida por la propia Carolina González.
El 22 de abril, el MEC había anunciado su decisión de anular los exámenes tomados en 28 IFD, 8 públicos y 20 privados, debido a que detectaron una serie de irregularidades que demostrarían un posible fraude. En en algunos institutos, todos los postulantes obtuvieron el total de puntos. En otros casos, se encontraron los mismos errores en todas las pruebas. Algunos exámenes ni siquiera tenían las hojas auxiliares de cálculo, solo la de resultados.