CSJ plantea propuesta para frenar maniobra de la mafia de los pagarés

La Corte Suprema de Justicia aprobó la presentación de un propuesta de modificación de cuatro artículos del Código Procesal Civil, con el fin de evitar la utilización de un solo pagaré en diferentes juicios contra la misma persona. El proyecto anti “mafia de los pagarés” al Congreso.

Sesión ordinaria del pleno de la Corte Suprema de Justicia.
La Corte Suprema de Justicia aprobó hoy un proyecto a ser presentado al Congreso, para poner fin a una de las maniobras de la mafia de los pagarés.

Cargando...

 El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en su sesión de hoy aprobó el proyecto presentado por el ministro de la sala civil y comercial Eugenio Jiménez Rolón, para trata de poner fin a una de las maniobras utilizadas por la “mafia de los pagarés”.

Básicamente, el proyecto propone la modificación de cuatro artículos del Código Procesal Civil, que de aplicarse, impedirá la duplicidad de procesos a una persona con un mismo pagaré, que es una de las irregularidades recurrentes en los casos denunciados por víctimas de la mafia de los pagarés.

En su exposición de motivos, Jiménez Rolón explicó que el propósito de la propuesta es evitar que se pueda utilizar un título de crédito para demandar más de una vez a una misma persona.

Eugenio Jiménez Rolón, ministro de la sala civil y comercial de la Corte Suprema de Justicia.
Eugenio Jiménez Rolón, ministro de la sala civil y comercial de la Corte Suprema de Justicia.

El proyecto plantea dos alternativas al problema. siendo la primera de ellas la creación de un sistema de depósitos de pagarés cheques o títulos de crédito en general bajo custodia segura del juzgado correspondiente.

“La otra alternativa es que una vez presentado el título, el que retira asuma la responsabilidad y deberá presentarlo las veces que corresponda y si no se cumple, tiene conotaciones penales y de una fuerza diferente”, explicó Jiménez.

Cambio legislativo pondría trabas a la Mafia de los pagarés

El ministro destacó que planteamiento, planteado en el ejercicio de la iniciativa legislativa, aportará elementos que van a ser de gran utilidad, pues podrían solucionar los riesgos existentes, sin afectar al título de crédito en general.

A su turno, el ministro Ríos expuso que le parecía mejor optar directamente por la segunda alternativa, puesto que la primera podría contar con obstáculos tales como falta de infraestructura y de seguridad para la custodia de los documentos.

Sin embargo, la mayoría aprobó la propuesta tal cual se presentó. que es lo que en definitiva se remitirá al Congreso.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...