El viceministro Federico Mora afirmó que si bien la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa) no está reconocida ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en las reuniones quien habla por los institutos privados es siempre la concejala de Lambaré Carolina González (ANR - HC), esposa del ex diputado Orlando Arévalo y dueña, con su hija Gloria Arévalo, de tres institutos.
“En las reuniones, la que habla por los privados, la que hace la representación oral por la totalidad, es Carolina González. Marca un liderazgo y hace que el resto casi no participe”, remarcó Mora en conversación con ABC. Agregó que en el marco de la organización de los exámenes de ingreso 2025 a los Institutos de Formación Docente (IFD), estos institutos privados pidieron hacerse cargo de los test en “centros de aplicación de gestión privada”, donde también fueron a rendir los postulantes a los IFD públicos.
Lea más: Fraude en ingreso a formación docente nace de un sistema “perverso”, según viceministro
“El ministerio dice está bien, nosotros vamos a poner una persona para coordinar ese proceso y el centro de aplicación se hace cargo de sus aplicadores. Lo que nosotros vemos es que el centro de aplicación, a través de sus aplicadores, fue la red de distribución de los resultados. Por eso decimos que esto fue orquestado, premeditado, en este sentido, por el alcance que tiene en el territorio”, señaló Mora.

“El mayor aprendizaje es que aunque sea privado, el 100% del proceso lo tiene que hacer el Estado. No existe lastimosamente una prueba de que se permita un trabajo conjunto, es una oportunidad perdida en ese sentido”, indicó.
Fraude en exámenes de ingreso: “esto fue efectivamente preparado”
Consultado si lo que se orquestó fue el modo de hacer fraude, Mora aseguró: “Lo que nosotros creemos es que esto fue efectivamente preparado: el generar el fraude en el examen”. Como ejemplo, citó que “hay un centro de aplicación donde están postulantes de varios IFD y hay aulas donde sí tienen los patrones (de fraude) y el aula de al lado no lo tiene, porque no hizo parte de este proceso”, añadió.
Lea más: Chats vinculan a Carolina González con filtración de exámenes
El MEC comenzó a investigar el esquema debido a denuncias de postulantes que escuchaban cómo, en las aulas de al lado, se dictaban las respuestas, dijo Mora. Igualmente señaló que espera que la Fiscalía indague en profundidad lo ocurrido y que también dentro del MEC están realizando una investigación que incluye a funcionarios. Adelantó que “el MEC tiene la prerrogativa para la inhabilitación y clausura de los institutos que deben ser inhabilitados o clausurados”.

De 77 IFD, 28 están siendo investigados; 20 privados y 8 públicos. Los exámenes se tomaron el 5 de abril. Ese día, según chats que se filtraron, Carolina González pasó las respuestas al grupo de Whatsapp de la Asifodopa. Los alumnos cuyos resultados entran dentro del padrón, unos 2.339, volverán a rendir el 24 de mayo.