Una fila de vehículos que mide aproximadamente 10 kilómetros está trabada en un enorme embotellamiento sobre la ruta PY02 este miércoles 7 de mayo.
Esto, debido a que los cañicultores se encuentran bloqueando la ruta en zona del desvío a Nueva Londres, a la altura del kilómetro 127.
Aunque ellos sostienen que solo hacen cierres intermitentes, la acumulación excesiva de vehículos evidencia que llevan largas horas con el tramo bloqueado.
Lea: Realizan maratón solidaria para apoyar masiva movilización de cañicultores
Transitar por ruta PY02 a esa altura no es recomendable a esta hora, por lo que se aconseja a los conductores que tomen el desvío en San José con destino a Tebicuary.
Más de 600 vehículos de gran porte
Christian Fonseca, presidente de la Asociación, reconoció que tienen más de 600 vehículos de gran porte estacionados al costado de la ruta, y cerca de 5.000 personas participando de la medida de protesta.
Explicó que la acción que toman se debe a que la problemática que enfrentan es seria.
Lamentó que aunque ya pasaron 10 días de manifestación, el gobierno siga sin oír un reclamo: la culminación de la culminación del nuevo tren de molienda, sin el cual ya no están tener una buena producción de caña de azúcar, pues el molino que tienen es muy antiguo.
Aclaró que no son “vándalos”, sino gente trabajadora, y que es el gobierno el que tiene que tener la voluntad de escuchar a sus ciudadanos.
Lea más: Con más de 300 camiones, cañicultores refuerzan la caravana rumbo a Asunción
Lamentan vista gorda del gobierno a pequeños productores
Reclamó lo que consideran “una acción injusta”, de parte del video, al ayudar a los macro productores, pero no a los pequeños productores de la industria de la caña de azúcar.
Resaltó que la industria que desarrollan en Mauricio José Troche es importante, afectando a Caaguazú, Caazapá y parte de Cordillera.
Explicó que si bien no quieren molestar a la gente, también les urge la estabilidad laboral, y eso se logra terminando el nuevo tren de molienda.
“Nosotros no pedimos subsidio, condonación, sino una industria que nos garantice el trabajo. Nuestra fábrica tiene más de 40 años de antigüedad y ya no funciona, en época de cosecha trabajamos tres meses y ya empiezan las fallas en el molino”, detalló.
Contó que el presidente Santiago Peña los recibirá este miércoles a las 16.00 en Mburuvicha Róga.
Más info: Cañicultores suman más adeptos a su lucha
“Hay empresarios privados atajando nuestra industria”
Concluyó que en este tema hay “mano oscura y están metidos grandes empresarios privados atajando nuestra industria, porque de lo contrario no tiene sentido. Hay un presupuesto aprobado en el Senado, en el 2023 tenía que estar inaugurado el molino, lleva un retraso de un año y ocho meses.
Le recordó al presidente de la República que la inauguración del molino brindaría más empleo, contribuyendo a la promesa de Santiago Peña que prometió generar 500.000 empleos.