Tiroides: invitan a jornadas gratuitas de detección en hospitales

En el marco del Mes Internacional de la Tiroides, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) y sociedades científicas aliadas, realizan durante mayo la campaña multidisciplinaria de Detección de Patologías Tiroideas 2025. Las jornadas de atención médica gratuita y especializada se llevarán a cabo en varios hospitales del país. Te contamos los detalles.

En el marco del Mes Internacional de la Tiroides, se realiza una campaña de detección de patologías tiroideas.
En el marco del Mes Internacional de la Tiroides, se realiza una campaña de detección de patologías tiroideas.

Cada 25 de mayo se recuerda el “Día Mundial de la Tiroides”, para concienciar sobre la importancia del funcionamiento de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud. Es una enfermedad silenciosa y puede afectar a las personas desde el nacimiento. Sin embargo, el diagnóstico temprano de problemas en la glándula tiroidea es fundamental para un tratamiento oportuno.

La glándula tiroidea es un órgano pequeño ubicado en la base del cuello, por delante de la tráquea, y es la encargada de producir, almacenar y liberar hormonas hacia el torrente sanguíneo, regulando así el metabolismo.

A fin de dar a conocer la importancia de su diagnóstico a tiempo, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) realiza este mes, jornadas de atención gratuita para detectar la enfermedad en varios hospitales del país.

Problemas de tiroides.
La glándula tiroides está en la parte frontal de la garganta, siendo la responsable de la secreción de hormonas que regulan el metabolismo, la temperatura e, incluso, el pulso de nuestro cuerpo.

Estas consultas estarán enfocadas en la evaluación clínica y en la realización de análisis laboratoriales a personas con probable enfermedad tiroidea, anunciaron desde la SPEM.

Jornadas de detección de tiroides se realizará en casi 20 hospitales

Las jornadas de atención de pacientes, que serán realizadas entre el 19 al 23 de mayo, incluirán consultas endocrinológicas, ecografías tiroideas, punción de nódulos sospechosos y evaluación de láminas citológicas para el diagnóstico final. La coordinación de estas consultas estará a cargo de los doctores Luis Escurra, Ramón Lara, Gloria Rodríguez, Helen López y Noemí García.

Las consultas se realizarán en:

  • Hospital General Barrio Obrero
  • Hospital Reina Sofía
  • Hospital Materno Infantil San Pablo
  • Hospital General de Luque
  • Fundación Tesai de CDE
  • Hospital Distrital de Areguá
  • IPS de Encarnación
  • Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones
  • La Casona, Coomecipar
  • Hospital Escuela Facultad de Medicina UNC en Concepción
  • Hospital General de Lambaré
  • Hospital Central de IPS
  • Hospital de Mariano Roque Alonso
  • Hospital de Clínicas en San Lorenzo
  • Hospital IPS 12 de Junio
  • Hospital IPS Ingavi

“Es fundamental que los pacientes acudan en la primera etapa para realizarse todos los estudios iniciales, y que regresen en la segunda etapa para dar continuidad a su plan diagnóstico”, indicó la doctora Fabiola Romero, presidenta de la SPEM.

Calendario de atenciones que serán realizadas por especialistas endocrinólogos para detección de tiroides.
Calendario de atenciones que serán realizadas por especialistas endocrinólogos para detección de tiroides.

La especialista agregó que estas jornadas buscan facilitar el acceso al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno de enfermedades tiroideas como el hipotiroidismo, hipertiroidismo y el cáncer de tiroides, especialmente para personas del interior del país que no cuentan con atención especializada cercana.

Síntomas que son motivo de consulta médica

La doctora Romero enfatizó la importancia de acudir a una evaluación médica si se presentan síntomas como:

  • Hipotiroidismo: cansancio, aumento de peso, piel seca, estreñimiento, alteraciones menstruales.
  • Hipertiroidismo: palpitaciones, sudoración excesiva, pérdida de peso, nerviosismo, temblores.
  • Nódulo tiroideo: bulto en el cuello, ronquera, dificultad al tragar.

Esta campaña impulsada por la SPEM tiene el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Radiología e Imagenología (SPRI), la Sociedad Paraguaya de Ecografía, la Sociedad Paraguaya de Patología y Citología (SOPAPACT) y la Sociedad Paraguaya de Cirugía, además del respaldo de instituciones públicas, privadas y laboratorios aliados.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...