Autoridades de la Universidad Católica auguran un Papa cercano a realidades de Latinoamérica

En el contexto de la reciente elección del nuevo papa León XIV, ABC Color conversó con autoridades de radio Cáritas y la Universidad Católica, Narciso Velázquez y el rector de la UC, Cristino Bohnert, quienes auguraron que el Sumo Pontífice será muy cercano a las realidades de Latinoamérica y a una comunión en la Iglesia.

Papa León XIV, Robert Prevost, dirigiéndose a la multitud desde el balcón central principal de la Basílica de San Pedro por primera vez, después de que los cardenales finalizaran el cónclave, en El Vaticano. (Foto de Handout / VATICAN MEDIA / AFP)
Papa León XIV, Robert Prevost, dirigiéndose a la multitud desde el balcón central principal de la Basílica de San Pedro por primera vez, después de que los cardenales finalizaran el cónclave, en El Vaticano. (Foto de Handout / VATICAN MEDIA / AFP)180307+0000 HANDOUT

En el contexto de la reciente elección del obispo Robert Prevost como papa, adoptando el nombre de León XIV, el padre Narciso Velázquez y el padre Cristino Bohnert, rector de la Universidad Católica, describieron el ambiente festivo que se vive ahora en el lugar, que es uno de los espacios más antiguos de la Iglesia católica paraguaya.

Según la lectura que le dio Narciso Velázquez a los hechos, el nombre de Robert Prevost ya se venía manejando fuertemente en cuanto al sentido del voto de los cardenales, y se fue afinando en las posteriores votaciones.

Relató que desde ayer, las autoridades eclesiásticas de la Universidad Católica estaban casi sin dormir, con mucha ansiedad, esperando la decisión final.

Para Narciso Velázquez, lo ocurrido es “una confirmación de la presencia de Jesús para la Iglesia”.

Lea: ¿Qué implica la doctrina agustiniana, que sigue el papa León XIV?

Cardenales “hicieron conocer el caminar de la Iglesia paraguaya”

Por otro lado, dijo que es una alegría enorme para la Iglesia del Paraguay la presencia de los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López, quienes estuvieron en el colegio cardenalicio haciendo conocer el caminar de la iglesia paraguaya, haciendo presentes las necesidades que tenemos como país.

Resaltó el hecho de que vio al nuevo Papa muy emocionado, y valoró el hecho de que se haya acordado de su diócesis de Perú. “Su bendición a Perú nos alcanza a los latinoamericanos”, agregó.

Con respecto al nombre que adoptó el nuevo Romano Pontífice, para el padre Narciso Velázquez León XIV habla de la continuidad, pues fue uno de los nombres más repetidos a lo largo de la historia de los sucesores de San Pedro.

Subrayó la congregación de la que proviene el Santo Padre, los agustinos recoletos, que tienen esencia misionera, lo que lo convierte en “un hombre cercano a la reconciliación y a la misión”.

Lea más: Robert Prevost: quién es el nuevo papa estadounidense-peruano

Su antecesor proclamó la Rerum Novarum

Recordó que León XIII fue el papa que proclamó la primera encíclica social, la Rerum Novarum, que en el año 1891 iluminó sobre la necesidad de la dignidad humana de la clase obrera.

En este sentido, Narciso Velázquez auguró que el nuevo obispo de Roma será “un hombre cercano a las realidades sociales que embargan hoy a las sociedades en general”.

Por su parte, Cristino Bohnert, actual rector de la UC, comentó a ABC que compartió en una ocasión con el nuevo Papa, durante un encuentro del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), hace aproximadamente dos años.

En ese encuentro, que reúne a todos los obispos responsables de los distintos países, el padre Cristino Bohnert saludó al entonces obispo Robert Prevost.

Más info: León XIV fue elegido en la cuarta votación: ¿cómo fueron los últimos 10 cónclaves?

“Conoce la realidad más pobre”

Resaltó que al momento de verlo hoy en su primer discurso como papa, León XIV mostró mucha pasión y entusiasmo, lo que indica que “conoce la realidad más pobre, hay un lenguaje que conoce, y se trata de que hay mucha comunión”, expresó Cristino Bohnert.

Subrayó que en los tiempos actuales, “el mundo entero necesita el Evangelio de Cristo, que es renovación, conversión y revolución, si quieren llamarlo así”.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...