Papa León XIV: “Un papa de paz, para tiempos muy difíciles”, dice el padre Velasco

El sacerdote español con casi 50 años de labor en los bañados de Asunción, Pedro Velasco, considera la elección del cardenal Robert Prevost -hoy León XIV- como el nuevo líder del catolicismo, como un “regalo para la Iglesia”. Cree que su papado será una profundización de las reformas de Francisco y que su carisma será de la paz en tiempos muy difíciles en los que “la Iglesia tiene mucho que decir”.

El recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, después de que los cardenales concluyeran el cónclave, en El Vaticano, el 8 de mayo de 2025. Robert Francis Prevost fue elegido el jueves como el primer Papa de los Estados Unidos, según anunció el Vaticano. Un moderado cercano al Papa Francisco y que pasó años como misionero en Perú, se convierte en el pontífice número 267 de la Iglesia Católica, adoptando el nombre papal de León XIV. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP)
El recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, después de que los cardenales concluyeran el cónclave, en El Vaticano, el 8 de mayo de 2025. Robert Francis Prevost fue elegido el jueves como el primer Papa de los Estados Unidos, según anunció el Vaticano. Un moderado cercano al Papa Francisco y que pasó años como misionero en Perú, se convierte en el pontífice número 267 de la Iglesia Católica, adoptando el nombre papal de León XIV. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP)185638+0000 ALBERTO PIZZOLI

Pedro Velasco, el conocido sacerdote dominico español, residente en Paraguay desde 1976, con una amplia labor en los bañados de Asunción, considera la elección de Robert Prevost como el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV con un “regalo grande”.

Velasco destacó principalmente su amplia trayectoria en Latinoamérica, como obispo en el Perú. “Tiene mucha relación con los migrantes y es de la confianza absoluta del papa Francisco, que lo eligió y que últimamente lo nombró en un dicasterio muy importante, el de los obispos”, señaló.

Al parecer de Velasco, la elección de León XIV marcará una continuidad del pontificado del papa Francisco. “Es lo que muchos sectores de la Iglesia esperamos, que las puertas abiertas que Francisco dejó, que son muchas y que requieren más profundización, parece que este nuevo papa puede hacerlo con tino, con convicción y con altura”, agregó.

padre Pedro Velasco
Pedro Velasco, sacerdote dominico español con casi 50 años de labor en Paraguay.

En ese sentido, Velasco reconoció que en la Iglesia católica existen hoy dos sectores marcadamente diferentes y que el papa Francisco “intentó que no se enfrentaran y que no se dividiera la Iglesia”, dijo y concluyó que la elección de los cardenales fue la que requiere la institución en este tiempo.

Su relación con Latinoamérica

El padre Velasco resaltó la cercanía del nuevo Papa con Latinoamérica, al resaltar su cercanía con los migrantes latinos en los Estados Unidos y su procedencia materna española. Además, consideró como positivo que la Iglesia siga eligiendo a papas provenientes de otras regiones del mundo y con un perfil universal.

Robert Francis Prevost recibió su birreta al ser nombrado cardenal por el Papa Francisco durante una ceremonia de consistorio en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI
Robert Francis Prevost recibió su birreta al ser nombrado cardenal por el Papa Francisco durante una ceremonia de consistorio en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

Por su condición de nacido en los Estados Unidos, Velasco considera que el nuevo papa podría tener una labor de pacificación de la crisis en ese país con respecto a la migración. “Sabemos que ahí hay todo un foco muy conflictivo, dentro de la Iglesia y de la sociedad. En este momento creo que hace falta gente que hable de paz, que intermedie, que sea prudente, pero también claro”, dijo.

“Vivimos tiempos muy difíciles y yo creo que la Iglesia tiene cosas que decir. Los valores del respeto a la gente, de la igualdad, de los derechos humanos, de la negociación y la paz por encima de la guerra y las armas. Hay muchos valores evangélicos que creo que la Iglesia puede poner al servicio del mundo en este momento difícil y creo que este papa puede hacerlo”, agregó.

Destacó también el hecho de que el nuevo pontífice hable 5 idiomas. “Eso también le aproxima a mucha gente”, dijo. Agregó que como misionero, las raíces del nuevo papa “están en la relación con los más humildes, con gente de otros países y con Perú, un enclave fundamental de lo que significa América Latina y sus raíces indígenas”, concluyó.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...