El director general de Gabinete de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), licenciado Humberto López La Bella, señaló que la presencia de los profesionales tiene por objetivo verificar el estado en que se encuentra la “Casa de Indios” y poder definir la responsabilidad de su estado de conservación, y sobre todo, definir un plan de acción en el caso de que sea pertinente para la protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
Lea más: Santiago: la "Casa de Indios" está en un estado calamitoso y con alto riesgo de derrumbe, afirman
Además, manifestó que, a pedido de una nota enviada por el intendente de Santiago, Misiones, Melchor Medina (ANR), en la cual solicita a la Secretaría Nacional de Cultura la activación de un protocolo de carácter urgente ante la necesidad de una apremiante intervención por el estado crítico del patrimonio cultural, la “Casa de Indios”.

Asimismo, expresó que, según la Ley Orgánica Municipal, se establecen responsabilidades del municipio en materia de patrimonios culturales, así que la SNC brindará el soporte y la asistencia para que pueda desarrollarse un protocolo de urgencia, que es lo que está previsto en el marco de la ley de protección del patrimonio cultural, y se puedan activar los mecanismos que sean más adecuados con base en la solicitud del Ejecutivo distrital santiagueño.
En otro momento, explicó que desde la SNC se le estuvo acompañando y también brindando recomendaciones técnicas al Ejecutivo y su equipo técnico para este bien y otros patrimonios de la ciudad.
Además, mencionó que recientemente, con cooperación de la Secretaría Nacional, se logró un hito muy relevante como la restauración del Templo Santiago Apóstol y su retablo.
“Creo que a partir de la verificación técnica se podrían definir los caminos y pasos que correspondan para que este patrimonio pueda ser salvaguardado”, refeirió.
La ciudad de Santiago, conocida también como la Capital de la Tradición Misionera, que forma parte de los diez distritos del departamento de Misiones, ubicada al sur, a unos 258 kilómetros de Asunción, es una de las comunidades más importantes de las reducciones jesuíticas.
La “Casa de Indios” está ubicada en la calle 14 de Mayo y Julia Miranda de Estigarribia, al costado de la plaza central, a metros de la Municipalidad local.

Lea más: Santa Rosa: Torreón jesuítico estaría en riesgo de derrumbe, dice concejal