La Escuela Básica N.º 329 Sagrado Corazón de Jesús alberga a un total de 80 estudiantes desde el nivel inicial hasta el 6.º grado. Con el colapso parcial del techo, fue clausurado un pabellón completo que contenía tres aulas, afectando directamente a unos 60 alumnos de los grados primero, segundo, quinto y sexto.
El bloque fue construido hace apenas siete años por la administración municipal anterior, pero actualmente presenta fallas estructurales severas que lo colocan al borde del colapso total.
Lea más: Escuela Básica N° 1 de Asunción, en riesgo de derrumbe por abandono del MEC
La obra fue ejecutada durante la gestión del exintendente Pedro Vera (PLRA), entre 2015 y 2021. No obstante, no existen registros técnicos del pabellón debido a que, tras las elecciones, el exjefe comunal habría retirado todos los documentos públicos de la institución, dejando sin respaldo a la actual administración.
Ante la emergencia, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) proveyó tres aulas tipo carpa como solución provisoria. Sin embargo, estas no cumplen con las condiciones mínimas para una educación adecuada, carecen de protección contra el clima y no garantizan la seguridad de los estudiantes.
Pabellón tiene fallas desde su inauguración
La docente Ninfa Gamarra afirmó que el pabellón presentó fallas desde su inauguración, generando siempre preocupación entre padres, alumnos y maestros. “El pabellón no está en condiciones de ser reparado, debe ser demolido totalmente para construir uno nuevo”, sostuvo.
Lea más: Se derrumba el techo de una escuela céntrica de Coronel Oviedo
El intendente actual, Raúl Nardelli, aseguró que la estructura no fue incluida en la microplanificación de prioridades por considerarse relativamente nueva. Sin embargo, luego del incidente, se procedió a su clausura y se están realizando gestiones para que la obra sea incorporada dentro de los proyectos prioritarios del año.
La comunidad educativa exige una respuesta urgente del Ministerio de Educación y de las autoridades pertinentes, a fin de evitar mayores riesgos y garantizar un entorno seguro y digno para los niños y niñas de la zona.