Se cumplen tres años aquel trágico 10 de mayo del 2022, cuando el fiscal paraguayo Marcelo Pecci, especializado en la lucha contra el crimen organizado, fue asesinado por sicarios en la playa de Bali, Colombia, desde donde horas antes había anunciado, junto a su esposa Claudia Aguilera, que esperaban un bebé. Este sábado a las 9:00 se realizará una ofrenda de flores en el cementerio de La Recoleta, en el panteón donde reposan sus restos.
Los autores materiales fueron condenados, pero el autor intelectual sigue impune. La familia de Marcelo presentó, en abril de este año, una acción de inconstitucionalidad.
Recurrieron a la Corte Suprema de Justicia para lograr el acceso a la carpeta fiscal correspondiente a la investigación realizada por la Fiscalía paraguaya con relación al caso.
Solicitan la nulidad de las resoluciones que rechazaron un pedido de acceso a la investigación.
Pecci investigó casos de crimen organizado, incluyendo el homicidio del empresario Mauricio Schwartzman, el “acuerdo secreto de Itaipú” y la desaparición de armas de Dimabel.
La investigación en Paraguay sigue en curso para determinar a los autores intelectuales del crimen, sin embargo, la Fiscalía no logró avanzar, a diferencia de la justicia colombiana. El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, es el blanco de críticas.

Cronología del caso Pecci
10 de mayo de 2022: asesinato de Marcelo Pecci en Cartagena, Colombia. Inician las investigaciones en Paraguay y Colombia para identificar a los responsables.
Fines de 2023: se realizó un análisis exhaustivo de la información disponible, incluyendo datos recabados en Paraguay y en el extranjero, para identificar a los autores materiales y los posibles autores intelectuales.
2024: a dos años del asesinato, la investigación sigue en curso para determinar la verdad de lo ocurrido y quién dio la orden de matarlo.
En mayo del 2024, Francisco Luis Correa Galeano sindicado como el “cerebro” del asesinato fue condenado por los delitos de portación ilegal de armas en concurso con amenaza a funcionarios en Colombia. Esta condena se dio luego de que un juez aceptara el preacuerdo al que llegó el condenado por la Fiscalía colombiana, en el que se comprometió a dar detalles sobre el crimen y los presuntos implicados.
2025: se siguen buscando a los autores intelectuales del crimen. Claudia Aguilera, esposa del fiscal, se expresa en un video, pidiendo justicia por su esposo. La familia solicita la nulidad de las resoluciones que rechazaron un pedido de acceso a la investigación.
A finales de enero de este año, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, debía rendir explicaciones a Comisión Permanente del Congreso de los nulos resultados, sin embargo, esa reunión se frustró gracias al cartismo y sus aliados.
Lea más: Hermanos de Marcelo Pecci recurren a la Corte para poder acceder a carpeta fiscal
El fiscal entregó una nota a la Comisión Permanente, deslindando la responsabilidad que la fiscalía paraguaya tiene sobre la investigación del magnicidio. Expuso una serie de excusas para no detallar por qué no dan con los autores intelectuales.
Ese mismo mes, Francisco Luis Correa Galeano, sicario y testigo clave fue asesinado en una cárcel colombiana.
Antes de ser condenado, el sicario había mencionado al expresidente Horacio Cartes y al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, cuando el fiscal colombiano Mario Burgos le había preguntado quién ordenó el atentado en contra del paraguayo.
Casos emblemáticos investigados por Marcelo Pecci
- Homicidio de Mauricio Schwartzman.
- “Acuerdo secreto de Itaipú”.
- Desaparición de armas de Dimabel.
- Caso de la provisión de documentos falsos al ex futbolista Ronaldinho.
- Caso del clan Sánchez Garcete por lavado de dinero.
- Asesinato de la hija del gobernador de Amambay y otras tres personas en Pedro Juan Caballero.
Andrés Pérez Hoyos, autor confeso y condenado por la planificación del asesinato dio su versión de los hechos en una extensa entrevista con el medio colombiano Focus Noticias, en octubre del año pasado. Fue en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá.
El condenado a 25 años, uno de los autores materiales habló sobre los señalamientos que hizo el “cerebro” del asesinato y testigo estrella de la Fiscalía de Colombia contra el expresidente Horacio Cartes.
Consultado por el motivo por el que no aprovecha para dar los nombres de los autores morales, dijo que se trata de personas de mucho poder y que teme por su familia. “Yo prefiero seguir con mi familia viva, yo prefiero tener mi vida, porque yo no puedo habar por hablar”.