La feria “Paraguarí Produce”, declarada de interés nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Junta Departamental de Paraguarí, permitió la comercialización directa de productos, generando ingresos e incentivando el consumo local. En cada stand se reflejaron el esfuerzo, la dedicación y el sueño de los participantes.
Durante el acto de apertura, el gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA), ingeniero agrónomo Adrián Jara, destacó la importancia del trabajo articulado:“Solo se cosecha lo que se siembra. Hoy estamos aquí para mostrar el talento y el trabajo de nuestros productores, artesanos y emprendedores, que dijeron ‘sí’ a esta muestra y hoy ofrecen esperanza al departamento, al país y al mundo”.
Jara también subrayó el impacto de los proyectos ejecutados por la Gobernación y el Ministerio de Agricultura, que han fortalecido la producción agropecuaria y brindado oportunidades reales a quienes desean emprender. Agradeció a todas las instituciones que se sumaron y a quienes están aquí hoy, exponiendo en cada stand el fruto de su esfuerzo y sus sueños.
La gobernadora valora el compromiso de los productores
La gobernadora del Departamento de Paraguarí, doctora Norma Zárate de Monjes, expresó su emoción y gratitud por la masiva participación: “Estoy muy contenta de ver a tanta gente trabajando y esforzándose por llevar el pan de cada día a sus hogares. Esto es el resultado de un trabajo conjunto, del sacrificio de muchas personas y del apoyo constante de las instituciones que acompañan a nuestra gente”.
Lea más: Declaran de interés departamental la feria “Paraguarí Produce”, un impacto económico para la región
La jefa departamental reafirmó su compromiso de seguir apoyando a los productores, gestionar recursos y realizar estas ferias de manera mensual. Instó a la ciudadanía a preparar desde ya la compra de productos locales con miras al Día de la Madre, como forma de dinamizar la economía interna.
Mujeres productoras impulsan la piscicultura
La presidenta de la organización Por Calle Po’i de Yaguarón, Estela Benítez, informó que 20 mujeres del grupo se dedican a la producción de tilapia en estanques, además de otros rubros.
Señaló que desean desarrollar la piscicultura como fuente de ingresos, pero actualmente enfrentan la dificultad de contar con suficiente agua. Adelantó que volverán a gestionar apoyo ante la Gobernación, confiando en que obtendrán la ayuda necesaria para concretar el proyecto.
Lea más: Paraguarí: cinco posadas reciben certificación en “Calidad Turística con el Sello Verde”
<b>Innovación y valor agregado en la producción orgánica</b>
El representante de la Asociación de Productores Orgánicos (APRO) de Itauguá, Fernando Melgarejo, presentó variedad de productos orgánicos, entre lácteos, vegetales y alimentos procesados de línea orgánica, como mieles, aceites, harina de zanahoria y azúcar. Explicó que ahora transforma la zanahoria en harina tras pasar por procesos de deshidratación, secado, molienda y empaquetado, lo cual permite evitar pérdidas y agregar valor a la producción.
Melgarejo valoró la feria como una excelente oportunidad para mostrar y comercializar sus productos, además de establecer contacto directo con los consumidores.
El arte hecho con el corazón
La presidenta de la Asociación de Artesanos de Paraguarí, Estela Aguilar, destacó la creatividad y dedicación del sector artesanal, que incluyó representaciones de distritos como Carapeguá, Pirayú, Quiindy y Yaguarón: “Los artesanos trabajan con la mente y el corazón. Esta feria es una gran oportunidad para compartir, aprender e interactuar con otros”, expresó.
También hizo un llamado a funcionarios e instituciones a ser más cercanos y amables con los productores, ya que un gesto de interés puede ser significativo, aunque no se realice una compra. Invitó a valorar lo que se produce en el departamento, especialmente por su frescura y calidad.
Refuerzo a la seguridad
La gobernadora Norma Zárate de Monjes anunció también la llegada de nuevas patrulleras y motocicletas al departamento, como parte de las gestiones realizadas ante el Gobierno Nacional: “La seguridad es la base de todo. Estas patrulleras son una muestra de que el trabajo en equipo da frutos. Necesitamos unirnos en todas las áreas: seguridad, salud, educación y producción”.
Participaron del acto el diputado nacional Martín Samaniego, el director de la Policía Departamental, el comisario principal Isabelino Galeano, el representante de Senatur, Javier Ramírez, concejales departamentales y representantes de otras instituciones.
Reconocimiento con Sello de Calidad Turística
Antes del recorrido por los stands, la Gobernación y la Senatur otorgaron el Sello de Calidad Turística – Sello Verde a varios alojamientos del departamento, tras culminar procesos de capacitación:
- Alojamiento Tierra de San Roque González de Santa Cruz, de Estela Galeano
- Posada Cerro Hú, de María Inés y Rosa María Campos
- Posada Alpinas Kambá, de Mónica y José Luis Dávalos
Nuevos guías turísticos certificados
La jornada culminó con la entrega de chalecos distintivos a jóvenes que completaron el curso de Informadores y Guías Turísticos, organizado por la Gobernación, en alianza con la Asociación Paraguaya de Guías de Turismo y la Cooperación Española (Alter Vida).
Recibieron la distinción: Pamela Leticia Arce, Romina Delgado Aguiar, Juan Carlos Aquino, Carmen Cáceres y Dahiana Guerrero, representantes de los distritos de Pirayú, Yaguarón y Paraguarí.