La Cámara de Diputados dio a conocer que el legislador José Rodríguez (ANR-Capital), presentó un proyecto de ley para la “transformación progresiva del Cementerio de la Recoleta en un Parque Cultural y Memorial”.
Según la exposición de motivos, la iniciativa fue declarada de “utilidad pública, interés cultural y prioridad nacional”. El proyecto apunta a convertir uno de los sitios históricos más emblemáticos de la capital en un “entorno urbano de paz, cultura y naturaleza”.
Lea más: Familia denuncia profanación de panteón y robo de huesos en Cementerio de la Recoleta
“Se trata de un enfoque integral que prioriza tanto la conservación del patrimonio como la revitalización del espacio urbano”, explica el diputado Rodríguez en el documento de presentación.
Lea más: Cementerio de la Recoleta: salta otra denuncia de comida, gusanos y basura en medio de tumbas
¿Qué incluirá esta transformación?
El proyecto contempla múltiples objetivos: la preservación de la memoria histórica, el homenaje a las personas sepultadas en el lugar, la creación de senderos peatonales y áreas verdes, para el fortalecimiento del turismo cultural en la ciudad.
La transformación incluiría además iluminación artística, accesos inclusivos, sistemas de seguridad y la apertura de calles internas, además de mejoras viales.
Propone además la construcción de un “Muro de la memoria”, en el cual figurarán los nombres de todas las personas registradas, históricamente, en el cementerio.
También propone un “Centro Cultural y Museo de la Recoleta”, destinado a actividades educativas, culturales y turísticas.
Lea más: Macabro: restos humanos a cielo abierto en cementerio de Asunción
El legislador propone que este centro cultural sea financiado exclusivamente por las entidades binacionales Itaipú (70%) y Yacyretá (30%), mediante fondos destinados a responsabilidad social y desarrollo comunitario.
Además, se prevé la participación activa de estudiantes del último año de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), los que elaborarán el anteproyecto ejecutivo de manera gratuita, con supervisión académica y asesoramiento institucional.