“Nosotros queremos justicia y lastimosamente en nuestro país no estamos encontrando, solamente la comunidad internacional quizás pueda ayudarnos a seguir haciendo presión”, dijo a EFE Francisco Pecci, quien asistió a un homenaje en el Cementerio de la Recoleta donde reposan los restos del fiscal asesinado en Colombia, Marcelo Pecci.
Lea más: “Carta de Marcelo Pecci” a sus amigos tras cumplirse tres años de su muerte
Pecci aseguró que cada 10 de mayo “es nuevamente una puñalada en el corazón” porque “lastimosamente” en Paraguay siguen “exigiendo justicia” por este crimen ocurrido en 2020, cuando el fiscal fue tiroteado por sicarios en la isla de Barú, próxima a Cartagena, mientras se encontraba de luna de miel junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
“La Justicia paraguaya para nosotros es una vergüenza, literalmente yo tengo que andar por los pasillos del Poder Judicial, del Palacio de Justicia, rogando por que alguien me atienda, por que algún juez me reciba para explicarle nuestra situación”, relató Pecci.
Lea más: Tres años sin Marcelo Pecci: la sentida carta de la esposa del fiscal

Denunció además que en Paraguay supuestamente “hay un absoluto secretismo”, que consideró “sospechoso”, pues el Ministerio Público les ha negado el acceso a la carpeta fiscal de la causa, desde que se abrió la investigación en el país en octubre de 2023.
“A la comunidad internacional les pediría de todo corazón que nos ayuden a exigir justicia porque muchas veces el reclamo en un solo país no es suficiente”, enfatizó.
Lea más: Colombia: asesinan a sicario y testigo clave del crimen de Marcelo Pecci
Amigos de Pecci se sienten insultados
Por otro lado, un amigo muy cercano del fiscal, Sebastián Acha, quien asistió al homenaje en el cementerio, criticó “cómo la Fiscalía no deja todo lo que está haciendo para hacer justicia por uno de sus mejores hombres en la historia de esa institución”.
“Nos sentimos absolutamente insultados su círculo amigos”, señaló a EFE Acha quien agregó que recuerda el “trabajo impecable” de Pecci cuando se desempeñó como fiscal delegado de la Unidad Especializada de Crimen Organizado en Paraguay.
“Era una persona que estaba convencida de que estaba haciendo justicia, por eso no tenía miedo”, complementó.
Colombia condenó a siete, Paraguay nunca investigó
Por este crimen, la Justicia colombiana condenó a siete personas como parte de la causa en ese país, que también derivó en detenciones en Venezuela y El Salvador.
El Ministerio Público paraguayo abrió la investigación tras una declaración de Francisco Luis Correa Galeano -considerado uno de los ‘articuladores’ del crimen y quien fue asesinado en una cárcel de Colombia en enero pasado- en la que apuntó a quienes presuntamente planearon el asesinato desde Paraguay, pero ni la familia y sus abogados han podido acceder a datos de la investigación.
Es así que el 23 de abril pasado, el abogado de Francisco Pecci y su hermana interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de Paraguay en contra de dos fallos de jueces paraguayos que negaron el acceso a datos del expediente de la investigación.